E
l creador de la Bandera “no claudicaba” ante las adversidades, expresó ayer la gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Fabiana Ríos, durante su discurso en el acto en el día de la bandera argentina, que se realizó en el gimnasio de los Empleados Públicos.
En la ceremonia en homenaje a Manuel Belgrano, la Primera Mandataria Provincial elogió al creador de la Enseña Patria y también citó las cartas que Belgrano intercambió con el General José de San Martín, donde contaba “estar y sentirse absolutamente solo”. “Pero ese hombre que se sentía solo, era para el Libertador de América, el más grande de todos los próceres”, remarcó Ríos
“La corta vida de Belgrano tuvo muchos éxitos y también muchos fracasos”, sostuvo la Gobernadora. “Tuvo mucho dolores, pero también enormes satisfacciones”, entre ellas “la de ser un hombre que decide su propio destino a pesar de todas las dificultades” recordó.
“No claudicaba Manuel Belgrano, porque por sobre todas las cosas lo movían los valores y principios de entender el bien común por sobre toda satisfacción personal o particular, deseos o beneficios”, subrayó la Gobernadora.
Asimismo, remarcó que “ojalá que esa inspiración de Belgrano nos llegue a todos y cada uno”, para transitar “ésta parte de la historia que nos toca construir, sin guerras y sin las disputas del siglo 19, pero no con menos responsabilidad”.
En otro tramo de su alocución precisó que “esa construcción, ese piso de ciudadanía, ese horizonte de vida que les dejaremos a nuestros hijos, es sin dudas la responsabilidad de todas y cada una de nuestras tareas”.
“Ese símbolo nos une…”
“Conmemoramos hoy el día de ese símbolo que nos representa y representará a todos los argentinos. Ese símbolo que nos une y nos expresa en lo bueno y en lo malo, pero por sobre todo en lo común y en lo colectivo; y en eso no nos confundimos, nunca nos confundimos de colores”, afirmó la Gobernadora de la Provincia bicontinental.
Ríos relató que el Triunvirato había ordenado a Belgrano “esconder la Bandera para que nunca más flameara”. Pero, en 1814, cuando las disputas internas “casi destruían lo logrado en 1810”, fue el pueblo “quien tomó esa Bandera” de Belgrano, en la que hoy perduran no sólo lo colores, sino también “la memoria de su creador, sus valores y sus principios”.
“… los pueblos deciden…”
“Cuando los pueblos deciden otras cosas, no hay autoridad que diga qué es lo que debe decidirse, sobre todo cuando lo que dice la autoridad tiene más que ver con la arbitrariedad que con los interese de su gente”, consideró la Primera Mandataria Provincial.
Con la decisión de Belgrano de enarbolar por primera vez el Pabellón “basada en esa intención fundamental de decir quiénes éramos, y en esa intención del pueblo de respaldar esa decisión de Belgrano –un hombre solo, sin poder, pero el más grande– decidamos cada día por dónde y cómo queremos caminar; porque la única manera de ser, es ser quienes somos. Feliz Día de la Bandera. Gloria a Manuel Belgrano”, concluyó Ríos.
Durante el acto la Gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur estuvo acompañada por el vicegobernador Roberto Crocianelli; funcionarios de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; autoridades municipales, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; ex combatientes; instituciones educativas y representantes de organizaciones no gubernamentales.
Los abanderados y escoltas que concurrieron al acto recibieron, al finalizar la ceremonia, de parte de la Gobernadora y otras autoridades presentes diplomas recordatorios.