omo cualquier acontecimiento de difusión y consumo masivo, San Valentín es fuente de inspiración y aprovechamiento para autores de todo tipo de productos y servicios. Y los creadores de virus o software malicioso (malware) también aprovechan la ola. Así sucede con un mundial de fútbol, con los fenómenos naturales como huracanes o tsunamis, Navidad, el Día del Padre o del Tornillo: perfectas excusas para la propagación. El calendario de 2009 dice que está próximo el 14 de febrero, y el espíritu de San Valentín nos incita a regalar flores, bombones, tarjetas… cyber-tarjetas.
Según han advertido algunas empresas que diseñan antivirus, ya a fines de enero se habían detectado los primeros correos electrónicos infectados que, como hace ya algunos años, llegan para esta fecha. El primero en atacar nuestros cyber-buzones este 2009 ha sido el malware tipo gusano* "Waledac.C", que se distribuye a través de e-mails con la apariencia de una tarjeta romántica que alguien nos ha enviado con motivo de esta fecha de amores nuevos y resurgentes.
Los correos tienen un enlace a través del cual los usuarios (ansiosos por descubrir el remitente) podrán descargar dicha cyber-tarjeta, supuestamente. Bien, si hacen click ahí y aceptan la descarga del archivo adjunto, en realidad estarán introduciendo al gusano en su equipo… Pero lo nombres de los archivos son tan bonitos: "youandme.exe", "onlyyou.exe" o "you.exe" o "meandyou.exe" ("tu y yo", "sólo tú", "tú", "yo y tu").
Una vez infectada la PC, el malware se ejecuta y manda correos basura (spam) a todas las direcciones que le pueda robar al usuario, también con un asunto relacionado con San Valentín y que, una vez más, conducirá a un descarga de este romántico ejemplar de gusano de Internet.
La sombría voz de alerta
En 2008, para la misma época, hasta el FBI tomó la palabra, con su sombrío y alarmante tono: "Si usted recibe inesperadamente una tarjeta electrónica de San Valentín, tenga cuidado", alertó en un comunicado; ese sorpresivo correo "puede que no sea de un admirador secreto sino que contenga el virus Storm Worm" ("gusano de tormenta").
Este malware, cuyo nombre original es "Downloader-BAI", ya había infectado miles de ordenadores en Estados Unidos y Europa en enero de 2007, pero con otra excusa: se distribuía como un mail que en la línea del subject informaba sobre una gran tormenta en Europa, que no existía, claro, por lo menos no ahí.
Para febrero de ese 2007, los expertos en seguridad informática (que trabajan para firmas que fabrican software antivirus y también gustan del tono de alarma) comenzaron a observar ataques masivos llegando a San Valentín. Los mails tenían asuntos como "My heart belongs to you" y "Together You and I" ("mi corazón te pertenece", "juntos tu y yo").
El tratamiento
Es llamativo y hasta excitante, quizá, el tono de alarma de los agentes de la Federal Bureau of Investigation y de los "expertos en seguridad informática". Pero se desinfla muy rápido si uno no se deja llevar y presta un poco de atención al lugar de la pantalla donde hace click y a la estrategia fácil y de ocasión que siempre utilizan los mismos: los creadores de virus para propagarlo, las firmas de antivirus para vender su soft, y las fuerzas de seguridad para mantenernos en un alerta constante. En fin, no es tan difícil prevenir un resfrío.
(En la edición del viernes de Tec*s, más info sobre malware: historia, conceptos, rarezas y mutaciones de este fenómeno cibernético.) |