Finanzas publicas

El equilibrio fiscal por encima de todo

17/01/2006
E

l ministro Berrone cerró ayer la puerta a la posibilidad de satisfacer las demandas por mejora salarial que se puedan plantear a lo largo de este 2006, ya que afirmó que durante su gestión se privilegiará alcanzar el equilibrio económico y financiero de las cuentas públicas provinciales.
Si bien dijo que el Gobierno atenderá los planteos salariales que se le formulen, lo hará "con moderación y privilegiando o tratando de resguardar los recursos", ya que indicó que "de nada sirve dar aumentos si después no se pueden pagar".
Para el funcionario, los reclamos que se puedan sostener desde los gremios estatales para obtener mejoras salariales no resultarían totalmente válidos, ya que aseguró que "salvo algún sector que ha quedado por debajo del nivel medio salarial, en los demás ha habido aumentos de haberes muy importantes". A modo de ejemplo, mencionó que en la Administración Central "se dio el reconocimiento de la antigüedad y la recategorización del personal". Agregó que en para el sector de Salud "hubo un aumento importante y una posterior recomposición", en tanto que apuntó que en educación, para los docentes, "se ha dado un incremento muy importante con un costo muy elevado para la Provincia, por lo que me parece que ahora hay que empezar a hablar de calidad educativa y de mejora en infraestructura". Apuntó que, en promedio, el nivel de ingresos en el sector público ronda los 2200 pesos, e interpretó que 2006 no será "un año de fuertes reclamos". Como contrapartida, se mostró convencido que será un año de "trabajo serio y responsable de todos los sectores, porque todos debemos cuidar a la provincia y evitar que caiga en un abismo".
 
Programa de Asistencia Financiera
 
Berrone, en declaraciones a FM Master's, confirmó que se está analizando con el Gobierno nacional la posibilidad de incorporar a la Provincia a un Programa de Asistencia Financiera que le permita al Estado fueguino obtener adelantos de coparticipación que serían devueltos en un plazo de 4 años, para poder equilibrar sus cuentas en el corto plazo.
Negó que esta operatoria implique un "patear para adelante" a la crisis, ya que afirmó que la concreción de esa asistencia financiera está atada a "un programa de disminución y racionalización del gasto, y de incremento de los recursos" a través de la reforma de la ley tributaria de la provincia y de "una agresiva gestión de cobro de deudas, por ejemplo las del sector petrolero". Berrone sostuvo que esta asistencia financiera "no será un regalo ni un a atención política, sino un programa muy serio, por el cual la Provincia asume pautas de conducta financiera y de manejo estricto de las finanzas", y que representa una muy buena oportunidad para que la Provincia "recupere la senda de la responsabilidad fiscal y deje sentadas las bases para que en el futuro no se vuelva a endeudar ni se generen desequilibrios financieros". Se mostró confiado en que se pueda cumplir con ese objetivo, ya que dijo que desde que el vicegobernador Cóccaro debió hacerse cargo del Poder Ejecutivo, se comenzaron a aplicar políticas de contención del gasto que permitieron reducir en un 30% el déficit mensual de 9 millones de pesos que presentaban las cuentas públicas. Es más, estimó que de mantenerse esta tendencia, para "mediados de este año podremos estar demostrando un equilibrio económico y financiero".

Responsabilidad fiscal

Aún cuando negó que Nación haya planteado la adhesión de la Provincia la ley de responsabilidad fiscal como condición para concretar el programa de asistencia financiera que reclama Tierra del Fuego, el funcionario afirmó que la definición en torno a la adhesión a esa norma nacional "es un tema que debe discutirse al máximo nivel. Somos una de las únicas dos provincias que no ha adherido a esa ley, y eso no es bueno", dijo. Señaló que la mencionada ley "permite ingresar a un programa que contempla compromisos en materia de equilibrio presupuestario y financiero, que apuntan justamente a evitar que se registren situaciones como la que hoy tenemos que vivir en la provincia", pero que "también contempla asistencias financieras" para las provincias. Afirmó que el quedar al margen de esta norma hace que la Provincia no pueda acceder ni a préstamos de organismos ni a potenciales programas de reconversión de deuda pública. Por ello evaluó que "es más alto el precio que se paga por no adherir que adhiriendo".
Sostuvo que resulta erróneo sostener que la adhesión a la ley de responsabilidad fiscal implique que "no se vayan a poder dar más aumentos salariales" o un congelamiento del gasto social. Precisó que la norma apunta a "preservar el equilibrio entre los recursos y los gastos, porque no se puede gastar más de lo que se tiene".

Jubilación anticipada, tal vez

Luego de negar que el Poder Ejecutivo se encuentre elaborando un proyecto de ley de jubilación anticipada, Berrone señaló que existe una propuesta de esas características que "el Gobierno analiza como viable", y que es la que fuera presentada ante el Parlamento por un grupo de empleados públicos que ya tienen 25 años, o más, de servicio en la administración fueguina.
Mencionó que se trata de un grupo de personas que ingresaron al Estado siendo muy jóvenes, y que a pesar de contar con los años de servicios exigidos por ley, no pueden jubilarse porque no cumplen con la edad mínima requerida para ello. Estimó que la cantidad de empelados en esas condiciones ronda los 120 agentes, y que la jubilación anticipada de estos no impactaría negativamente en las finanzas de la Caja de Jubilaciones. Apuntó que el IPAUSS ha visto incrementados sus recursos en virtud del plan de fortalecimiento del sistema previsional que determinó "el incremento de un punto por año de los aportes patronales", del reconocimiento de la deuda histórica de 208 millones de dólares pesificados y la incorporación de cerca de 5000 nuevos agentes a la Administración Pública.

Etiquetas