Un camino rico en historia

Recorrieron a pie la península Mitre, en una travesía que duró 35 días

11/05/2006
E

l dos de abril pasado Federico Gargiulo, Carlos Signoni y Raúl Ranzani partieron de la Estancia Moat para recorrer a pie la Península Mitre, y sumergirse en uno de los sitios más vírgenes de la Tierra del Fuego, al que solo acceden contados aventureros, con el deseo quizás de descubrir también los mitos y leyendas que ofrece la zona. Los tres hombres que residen en la ciudad de Ushuaia caminaron 450 kilómetros, durante 35 días, hasta llegar a la Estancia María Luisa. Exploraron además algunos sitios como Bahía Sloggett; Aguirre, Bahía Buen Suceso, Policarpo y Bahía Valentín, donde encontraron restos humanos, que habrían pertenecido a las comunidades Haush o Shelk'nam que hace siglos habitaron esas tierras.
En este caso se trata de un cráneo en buen estado de conservación, hallado en una playa, y próximamente será donado al Centro Austral de Investigaciones científicas (CADIC) de Ushuaia.
A su regreso, uno de los protagonistas de la travesía –que tuvo una experiencia similar en mayo de 2005– dialogó con el diario del Fin del Mundo. Federico de 25 años comentó que en un principio el proyecto consistía en "dar vuelta el Lago Fagnano", pero cinco días antes de la salida se vieron obligados a cambiar el rumbo como consecuencia de trabas burocráticas del país vecino.
Relató que en general el clima de los acompañó con cielos soleados y despejados; excepto cuando a mediados de mes pasado cayeron abundantes nevadas en la capital fueguina. El frío los encontró en la zona de los Cerros Atocha, Campana y Pirámides, al cual pudieron ascender. Este último posee la altura máxima de Península Mitre y cuenta con 828 metros, según los cálculos obtenidos con tecnología GPS, (sistema satelital de posicionamiento global).
Asimismo, tuvieron que atravesar bosques tupidos, hacerle frente a las lluvias y las adversidades que presentaban los ríos helados al cruzarlos. Sin embargo, ningún obstáculo los detuvo por que a los tres los une la misma pasión por las actividades de montañas, y tienen una basta experiencia en la materia. En ese sentido, Gargiulo expresó que "es una sensación única sumergirse en bosques vírgenes, donde quizás pasan quince días sin encontrar otras personas", y donde además pudieron experimentar "sentirse solos en el mundo".

Proyecto didáctico

En tanto, durante el recorrido los caminantes recopilaron material documental y fotográfico, que durante agosto y septiembre próximo, mostrarán en el marco de un ciclo de charlas orientadas a la comunidad en general y a instituciones educativas, donde se hará especial hincapié en la generación de conciencia sobre la preservación del medio ambiente.
En ese sentido, espera poder destacar los aspectos relevantes de la región, con relación a sitios históricos, donde ocurrieron naufragios y desembarcos de europeos, y donde se encuentran numerosos vestigios aborígenes que atestiguan una parte de la historia de la región que, consideran, está "poco documentada". Por este motivo, el joven anticipó que está produciendo un libro, que terminará el invierno próximo, e incluirá el trabajo gestado durante esta travesía.