En 1912 se creo la Escuela de Aviacion Militar

Se conmemora el 94º aniversario de la Fuerza Aérea Argentina

09/08/2006
H

oy, 10 de agosto, se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de la Fuerza Aérea Argentina. El mismo se remonta al año 1912 cuando, a través de un decreto del entonces presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, se creó la Escuela de Aviación Militar, en terrenos de El Palomar, Provincia de Buenos Aires. Este centro formador de los aviadores militares argentinos luego sería trasladado, en 1937, a la Ciudad de Córdoba, su actual asiento.
Desde sus orígenes, la Institución fue considerada como un símbolo del progreso que había alcanzado el país, al equipararlo con lo que ocurría en otras naciones avanzadas, al tiempo que abría nuevos rumbos a la  labor de las instituciones armadas, posibilitando extender sus horizontes de acción.
Con el advenimiento del nuevo milenio, la Fuerza Aérea se encuentra abocada no sólo a sus actividades estrictamente militares, sino que también responde a exigencia y necesidades de la comunidad. Ejerce el control del tránsito aéreo, es responsable de los servicios de búsqueda y salvamento; efectúa investigaciones científicas, brindando  información meteorológica; enlaza el continente antártico en vuelos que permiten abastecer y comunicar las bases transpolares.
Pero además participa en el combate contra incendios, realiza acciones comunitarias ante catástrofes naturales y contribuye al traslado de ayuda humanitaria dentro del ámbito nacional e internacional, facilitando medios aéreos y terrestres que permiten responder con celeridad y eficacia ante las situaciones de emergencia.
Siendo líder en la convocatoria de las misiones de paz, en organismos transnacionales, esta fuerza sigue participando activamente ante los requerimientos de "cascos azules" en varios puntos del globo.
Por todo esto, la Fuerza Aérea Argentina celebra su nonagésimo cuarto aniversario y se proyecta hacia el futuro con la fuerza de quienes se sienten seguros de su destino y misión.