a Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SECYT) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), convocan a los periodistas de todo el país a inscribirse para participar en el primer Curso Anual e Intensivo de Periodismo Científico, que se realizará en la provincia de San Juan, entre el 1 y 9 de octubre, en las instalaciones del Complejo Astronómico "El Leoncito"(CASLE0 - C0NICET).
El CECYT otorgará 24 becas completas para facilitar la intervención de los periodistas en el curso. Con criterio federal se seleccionará un participante por provincia, que asistirá a la capacitación con los gastos de transporte y estadía cubiertos. Para postularse los interesados deberán presentar sus antecedentes, una carta fundamentando su interés por el periodismo científico y un trabajo periodístico realizado sobre alguna temática científica o tecnológica, para ser evaluado por el comité de selección.
El material se recepcionará hasta el 15 de septiembre próximo, los interesados deberán enviar por correo electrónico en [email protected] o postal, en la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa, Solís 1158, 2º Piso, 1078 Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Asimismo, cabe mencionar que la capacitación estará a cargo del periodista Daniel Arias y de docentes de la Universidad Nacional de San Juan. Las clases serán dictadas durante una semana en forma intensiva, de diez horas diarias. Los contenidos que se desarrollarán en el curso son: Introducción a las formas de redacción de noticias científicas: cable, nota, nota de opinión, panorama; Estado del arte del periodismo científico, modelo lineal, interactivo, conversacional; Ciencia al día, breve introducción al estado de las ciencias: exactas, naturales y sociales; El reportaje, la revisión de noticias, la conferencia de prensa, el congreso científico; El problema de la precisión; Paradojas y dificultades del periodismo científico; La difícil interacción entre periodistas e investigadores; El papel del periodismo científico en el flujo de información contemporáneo; La educación no formal y La práctica del periodismo científico en la Argentina.
La Carrera en Licenciatura en Comunicación de la Universidad Nacional de San Juan expedirá los correspondientes certificados de asistencia.
Los interesados podrán recabar información adicional en www.fatpren.org.ar ; e-mail: [email protected] Teléfono (011) 4305-6768, o bien, en el Área de Comunicación y Prensa de la SECYT [email protected]
Teléfonos (011)4963 6605 - 4963 6862 - 4963 7010.