Casa de la Cultura

Alfredo Gurquel presentó en Ushuaia su obra “Elongación x Elongación”

06/09/2006
"

Elongación x Elongación" es el libro del maestro de danza Alfredo Gurquel, quien en cada página logra desentrañar una novedosa metodología de trabajo corporal, que fue tomada por las grandes academias de danzas internacionales. Ayer en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de la capital fueguina, Gurquel, junto su esposa, la bailarina profesional Juana Lederer, presentó su obra y promocionó los beneficios de la técnica.
La moderación del panel estuvo a cargo del director de cultura Marcelo Murphuy; y asimismo, durante el encuentro estuvo presente la profesora Valeria Gordillo, directora del Estudio de Danzas Isadora Ducan. La docente fue organizadora de este evento, que además contó con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Ushuaia.
En diálogo con el diario del Fin del Mundo, el artista expresó que la metodología de trabajo implica una "toma de conciencia de nuestro cuerpo, un conocimiento y redescubrimiento", hecho que –sostuvo– "resulta funcional a todos los aspectos de la vida".
La cuidada edición de "Elongación x Elongación", inicia, además, la aventura de Balletin Dance en el universo editorial. El primer libro que publica La Revista Argentina de Danza recopila los ejercicios que integran el método de trabajo corporal basado en 40 años de investigaciones sobre biomecánica humana. El sistema de Gurquel se centra en la elongación como punto de partida para toda actividad física
La obra reúne más de doscientos ejercicios, con descripciones apoyadas en valiosos registros fotográficos. Está destinada a profesionales de la danza, así como deportistas, atletas o a quienes se preocupan por el respeto del cuerpo, de su funcionamiento, cuidado y perfeccionamiento.
El hombre profundizó su dominio de la biomecánica en Francia durante la década de los años 70, permitiéndole implementar definidas posiciones corporales para localizar en forma consciente el estiramiento de determinadas porciones musculares.

Conocerse a sí mismo

Elongación x Elongación es el resultado de su investigación, no así el estudio de la biomecánica, ni tampoco pretende ser un tratado de anatomía. El estudio de la biomecánica impone un completo conocimiento de la anatomía corporal, para identificar músculos, tendones y articulaciones involucrados en cada movimiento. La base de partida es la toma de conciencia de los mecanismos que rigen sobre el movimiento "natural" del cuerpo humano, para proyectar desde ahí un entrenamiento físico "óptimo" para la danza y el deporte.
La forma de trabajar el cuerpo que propone Gurquel no requiere una instancia previa o de precalentamiento, pues los mismos ejercicios acondicionan las articulaciones, músculos y tendones en forma orgánica para lograr los movimientos. De esta forma, se logra minimizar el riesgo de lesiones durante el entrenamiento y se profundiza el factor preventivo, como demuestran los resultados logrados por los alumnos del maestro argentino.

Etiquetas