a está en marcha el Abierto del Fin del Mundo. Este fin de temporada Cerro Castor congrega a los mejores riders nacionales para deleitarse con un circuito de boardercross extraordinario y un salto espectacular, donde los deportistas expondrán el máximo nivel de snowboard. Cerro Castor se erige como el lugar más apto en esta época del año, ya que su extrema latitud sur le permite ser una sede de características únicas con excelente calidad de nieve.
Los máximos exponentes del snowboard nacional estarán mostrando toda su calidad en Cerro Castor. Entre otros, estarán compitiendo Facundo Vial y Facundo Huarriz –del Team Quiksilver- Nicolás Fuentes, Tomás Materi, Matías Radaelli y Andrés Barroso. También contaremos con la presencia del Team Chapelco, que cuenta con la figura local Martín Lares y está comandado por los hermanos Hernán y Maxi Cataldi, grandes impulsores de este deporte. Veteranos de la talla de Juan Beveraggi y Mariano López dejarán su veloz impronta en Tierra del Fuego, elevando el nivel general. El mejor snowboard fueguino estará representado por Diego Linares, Matías Pérez, Alfonso Lavado, Juan Cruz y Facundo Ureta, boarders consagrados tanto aquí como en Europa. De esta forma, la convocatoria será completa, ya que los mejores snowboarders de la Argentina se darán cita en el punto más austral planeta para celebrar el fin de temporada con una competencia de alto nivel.
El diseño del boardercross está inspirado en la bajada que todo snowboarder desearía, con saltos, peraltes y dubbies en su medida justa para poder hacer un recorrido que permita demostrar toda la habilidad en un terreno variable, convirtiendo al circuito en el más largo de la Patagonia. El Big Air se construyó cerca de la base, para que todos tengan acceso al gran show de destreza aérea, donde los chicos volarán más de 20 metros. Habrá música, adrenalina y emoción. Al respecto, Jorge Belardi, de No People, manifestó: "Nuestro sello distintivo es pensar en deporte desde el deporte. Los eventos que organizamos son creados por deportistas profesionales, para deportistas profesionales, y nadie mejor que un rider para entender qué es lo que quiere y anhela el competidor".
Para coronar la competencia de alto handicap, el sábado y el domingo los riders darán exhibición de trucos en el CASE Snowpark. El viernes por la noche una gran fiesta de cierre en el mejor ambiente: Club Náutico, a orillas del Canal Beagle, donde la montaña se junta con el mar. Allí DJ Mina, secundada por Pablo Montoya, hará bailar a todos con la mejor música electrónica.
El mejor nivel de competidores nacionales, el salto más espectacular, un circuito minuciosamente diseñado, el entorno perfecto y una organización detallista lograrán que los participantes se diviertan y la prensa registre las mejores imágenes y testimonios para cerrar el invierno sudamericano con un show único en Cerro Castor.
Los Protagonistas
Algunos de los riders que estarán compitiendo en el Abierto del Fin del Mundo 2006.
Facundo Vial: uno de los grandes protagonistas de la nueva camada de riders profesionales que representan al país. Facundo es oriundo de San Martín de los Andes y es además integrante del Team Quiksilver. Tiene un estilo que impresiona y una finura en la ejecución de trucos única en el panorama actual. Practica el snowboard desde los 12 años y en forma profesional desde los 15.
Facundo Huarriz: rider local de Chapelco aunque reside en Sierra Nevada, España cuando concluye la temporada argentina. También forma parte del Team Quiksilver. Durante el invierno europeo, integra el Team Atomic en las pistas de Sierra Nevada.
Nicolás Fuentes: local de Chapelco, ganador del Reef Big Air en 2005, otra de las competencias de snowboard de la temporada patagónica. Se destaca por sus excelentes maniobras aéreas.
Tomás Materi: integrante de la nueva camada de riders locales que reparte su destreza entre los cerros argentinos y los centros invernales europeos, en este caso Grandvalira (Andorra). Cuando no esta arriba de la tabla, Tomás trabaja como cámara de televisión en una productora de videos de snowboard.
Matías Radaelli: otro de los jóvenes riders que representan a lo mejor del snowboard nacional aquí y en el exterior Con tan sólo 21 años, se desempeña en Bariloche, su ciudad natal, durante la temporada invernal y luego la "rompe" en Grandvalira (Andorra). La progresión de Matías es impresionante y desde el año pasado integra junto a Facundo Huarriz y snowboarders extranjeros el Team Atomic durante la temporada europea.
Andrés Barroso: tiene 26 años y hace 7 que practica snowboard en forma profesional. En invierno está en Catedral y en verano transita las pistas españolas y francesas. También, forma parte de NO PEOPLE, que esta a cargo de la construcción y organización del Abierto del Fin del Mundo.
Mariano López: de Bariloche, es uno de los máximos referentes del snowboard nacional, tal vez el argentino mas veloz sobre un snowboard. Mariano esta ya retirado de la competencia, bueno, eso pensaba la gente hasta que esta temporada gano el ya clásico Reef Boardercross en Bariloche. López es el único rider argentino que ha representado a al país en los Juegos Olímpicos de Invierno (Nagano 98-Japón)en la modalidad de slalom gigante.
Juan Beveraggi: este barilochense de 32 años es sin duda el snowboarder más técnico que hay en Argentina en boardercross. Tiene uno de los estilos más finos en el mercado a la hora de andar, ya sea en competencia o bajando una pendiente fuerte con nieve polvo. Juan lo hace todo, boardercross, rails, saltos, freeride y hasta bota dura, y todo con una gracia que hace disfrutar a quien lo ve. Ha ganado prácticamente cada boardercross en el que ha participado, hasta llegó a un tercer puesto en Copa del Mundo.
Hernán Cataldi: De San Martín de los Andes, es uno de los mas devotos boardercrosistas del país, encabeza una generación de corredores entrenados y congregados como el Team Chapelco de Boardercross, es siempre uno de los mas rápidos a la hora de deslizar y sortear cualquier obstáculo. Ha competido en Europa y estuvo a punto de clasificar para los últimos Juegos Olímpicos de Invierno en Torino, Italia.
Maxi Cataldi: Uno de los pioneros del snowboard competitivo argentino, oriundo de San Martín de los Andes. Siempre ha participado de las competencias con gran dedicación y profesionalismo. En 2003 fue jefe de la escuela de ski del Cerro Castor y trazó el circuito de la Copa de Fuego 03. Actualmente esta desarrollando tablas y fijaciones íntegramente producidas en Argentina.
Rodrigo Amadeo: pionero del snowboard argentino y con varios podios a través de los años, Rodrigo es el organizador del clásico Reef de Bariloche. Es parte de No People y estará a cargo del boardercross en el Abierto del Fin del Mundo.
Jorge Belardi: una eminencia en el snowboard argentino. Jorge corrió US Open, circuito europeo y es uno de los grandes impulsores del freestyle en argentina. Con varios podios en su haber, supo integrar el North American Rookie Team de Burton junto a los mejores riders del mundo.
Pablo Fagiani: Uno de los nuevos valores del snowboard fueguino, ha estado haciendo doble temporada y hoy se presenta como una de las revelaciones del invierno austral.
Matías Pérez: nativo de Ushuaia, reside en Austria, es uno de los mejores freestylers del país; una cara conocida del snowboard en toda la Argentina. Con varias doble temporadas ha sabido destacarse en Andorra a base de freestyle progresivo en parques, rails, participando de filmaciones, photo shootings y siendo un verdadero embajador del snowboard alegre o "happy riding". Matías logró el 2do puesto del Reef Big Air 2005 y está dando una gran ayuda en la organización del Abierto del Fin del Mundo.
Alfonso Lavado: a cargo del CASE Snowpark de Cerro Castor, es más factible verlo girando de cabeza en el aire que con los pies en la tierra. En la temporada europea ganó el Slope Style de Pas de la Casa, Andorra, y el 1080 en Perte Puy Morens, Francia. Un gran exponente del freestyle fueguino.
Diego Linares: Uno de los responsables del gran progreso del snowboard fueguino. como director de la escuela de snowboard del Club Andino Ushuaia. Diego pasa los veranos en el invierno europeo desarrollando su técnica. Hoy es un gran snowboarder y contendiente en carreras de boarder corss, estando en su montaña local se espera ver a Diego haciendo una muy buena presentación en el Abierto del fin del Mundo.
Juan Cruz Ureta: otro boarder fueguino que la rompe del otro lado del Atlántico. Protagonista de varios videos de snowboard, es un referente para los que disfrutan de la versatilidad sobre la tabla.
Leandro Herrainz: campeón fueguino de boardercross. El "colorado" estuvo entrenando para enfrentarse a los máximos exponentes del snowboard nacional en el Abierto del Fin del Mundo.
Nicolás Wolaniuk: versatilidad fueguina sobre la tabla: freeride freestylero. Nicolás tiene un carácter divertido que refleja en su andar. Corre boardercross y salta con estilo natural.
Organización: La organización de la competencia está a cargo de No People (integrada por Jorge Belardi, Rodrigo Amadeo, Juan Beveraggi, Andrés Barroso y Alejandro Dailoff) quienes además se ocuparán de la convocatoria y fiscalización de la competencia.
Cronograma de actividades
Jueves 28
Boardercross
09.30 Reconocimiento del circuito
10.00 Entrenamiento
12.00 Clasificación
Big Air
15.00 Reconocimiento del salto
15.30 Entrenamiento
Viernes 29
Boardercross
09.30 Reconocimiento
10.00 Entrenamiento
11.00 Finales
Big Air
14.00 Reconocimiento
15.00 Entrenamiento
15.30 Clasificación
16.30 Finales
18.00 Entrega de premios
00.00 Fiesta finalización – Club Náutico
Sábado 30
14.30 Exhibición CASE Snowparck
Domingo 1
Exhibición CASE Snowparck