Festejos por el cincuentenario

El Club Andino Ushuaia celebra en noviembre sus 50 años de vida

24/10/2006
E

n vistas a la conmemoración del 50º aniversario del Club Andino Ushuaia (CAU), los socios de la entidad deportiva buscan proyectar en la comunidad el trabajo incansable gestado por club, que ha acompañado el pujante crecimiento de la capital fueguina. Por este motivo, el próximo 4 de noviembre celebrarán este acontecimiento en el Centro Beagle, con un agasajo donde participarán autoridades, fundadores y socios que marcaron la vida de esta organización, que dio inicio al deporte invernal y la actividad turística en la ciudad.
Durante el encuentro será presentado el libro "Gente de montaña", escrito por Alicia Lazaroni. La obra reúne un material inédito que relata los principios y evolución del Club; memorias y vivencias en las montañas, que también son testimonios de los comienzos de la capital fueguina.
Asimismo, todos los acontecimientos deportivos desarrollados a lo largo del año –entre ellos la tradicional Marchablanca, carrera Fis de alpino, carreras de cadetes– estuvieron orientados a rememorar este cincuentenario. En ese sentido, buscan que 2006 sea una etapa de revaloración histórica e integración de los socios, con el fin de forjar un futuro mejor para la institución.
Actualmente, el club desarrolla disciplinas competitivas: escalada deportiva, patinaje artístico y sobre hielo, hockey sobre hielo, esquí de fondo y alpino, snowboard y además montañismo. En la mayoría de ellas, los deportistas fueguinos han logrado conseguir primeros puestos en competencias nacionales e internacionales.
Cada una de estas disciplinas tiene un programa de actividades que abarca casi todo el año, aun aquellas que son específicamente invernales. Especialmente se ha hecho hincapié en la formación de equipos de competición y se ha logrado montar un gimnasio en el microcentro capitalino. Incluso, hace tres años, promueve en los jóvenes la realización de dobles temporadas, con viajes a centros de alta montaña en Europa.
En diálogo con el diario del Fin del Mundo, el presidente del CAU, Martín Begino, manifestó que "los atletas del club representan excelentemente a Tierra del Fuego, en campeonatos mundiales, eventos, o bien siendo parte del equipo argentino", y agregó que "existe un crecimiento notable en todas las áreas, aunque cada una está en distintas etapas de desarrollo".
Si bien Begino reconoció que con el transcurrir de los años y los avatares vividos en el seno de la comunidad la institución transitó por etapas de esplendor y otras de detrimento, sostuvo que el club está experimentando un "auge" no sólo desde el punto de vista deportivo, sino social. En los últimos diez años, de tener de 400 socios pasó a reunir 1100, con una participación activa de más de 350 personas. En ese sentido, considera que hay una participación creciente de las nuevas generaciones, y que ahora la tarea ardua será mantener el estándar deportivo, conseguir mayor adhesión de la población y que los socios se involucren y tengan mayor participación en la vida del club, que –aseveró– es el mayor desafío.

Génesis de la organización
 
El 4 de noviembre de 1956, 12 personas amantes de la montaña fundaron el Club Andino Ushuaia, institución sin fines de lucro, cuyo único fin primordial fue y será la formación de deportistas. De allí surgieron los primeros guías de turismo, que con la llegada de los buques conducían a los visitantes guiando sus caminatas y paseos por los imponentes paisajes que ofrece la ciudad del fin del mundo. En aquel entonces, estos caminantes de la zona del glaciar Martial construyeron un sendero que llegaba hasta la zona límite de vegetación, lugar donde hoy se albergan fastuosos hoteles y restaurantes de la ciudad.
Uno de los socios emblemáticos fue Wolfwang Wallner, un austriaco apasionado de los deportes invernales, que en aquellos años llegó a la ciudad para trabajar en la construcción de edificios oficiales. Junto al apoyo de las familias Garea, Sisternas, Reyes, entre otras, emprendió la actividad, que luego fue mantenida por otros referentes que fueron pilares en la vida del club; entre ellos, Antonio Wallner, Juan Carlos Begue, Juan Carlos Zampatti.
Con correr del tiempo el Club Andino ha dado sus frutos, contribuyendo con el desarrollo deportivo local y formación de atletas fueguinos que hoy brillan en escenarios en la provincia, el país y el mundo.