on representantes de distintos sectores sindicales, de corrientes políticas y funcionarios de Gobierno, se inauguró ayer el busto de Evita en el predio adyacente a la ex Casa de Gobierno y ex Palacio Legislativo de Tierra del Fuego, en avenida Maipú y Roca de Ushuaia.
En el homenaje a la "abanderada de los humildes", el gobernador Hugo Cóccaro resaltó que Eva Perón sigue representando a la mayoría del pueblo argentino, y destacó que dio su vida por los "descamizados". Asimismo, recordó una frase célebre de Evita: "Volveré y seré millones", y respondió: "Quédese tranquila, compañera Evita, que no le quepa ninguna duda que somos varios millones de argentinos".
Durante el acto y con algunos abucheos e interrupción de sonido también hizo uso de la palabra el presidente a cargo del PJ de Tierra del Fuego, Mario Daniele, quien consideró que se trataba de un día muy especial y "muy caro a los sentimientos de los justicialistas". Dijo que el descubrimiento del busto de Evita es una "reparación histórica para el pueblo peronista de Tierra del Fuego", porque "en la última dictadura militar fue arrancado ferozmente y hoy volvemos a tener el busto de Evita para todos fueguinos, los peronistas y todos los ciudadanos del mundo que visitarán Tierra del Fuego, porque Evita ya no es patrimonio del peronismo, es patrimonio de muchos". Agradeció a los militantes justicialistas que soñaron con el homenaje a la "abanderada de los humildes".
En la convocatoria estuvieron las agrupaciones con pancartas identificatorias de gremios, Unidades Básicas, agrupaciones políticas, algunas de cara a las próximas elecciones y otras con rostros de Evita y leyendas de "Evita Vive", "Movimiento Evita", UOCRA, Mujeres de TDF del Frente para la Victoria, "Militancia a la conducción 2007", "Movimiento por un nuevo peronismo", "Juventud compromiso K", que fueron rodeando el espacio verde.
La idea de inaugurar el busto de Evita fue de Miguel Lucero, quien recordó a Eva Duarte como una mujer "enérgica con los enemigos del pueblo y dulce y sensible para los más necesitados". Subrayó las virtudes de justicia y equidad que practicó durante su vida la mujer.
Una joven, Erika Fossatti, pidió "acciones" y "no promesas", y aprovechó la ocasión para hablar de los jóvenes con una connotación política de militante.
En el homenaje que se hizo a "Evita" hubo muchas mujeres que se sumaron, tras el descubrimiento del busto y las plaquetas en un cenotafio que se construyó durante una semana aproximadamente, con el canto de la marcha de los peronistas.
Tras la bendición que dio el padre José Ellero, destacó a quienes nos precedieron con el "ejemplo e ideal", y aclaró que esas frases no eran del salmo que hizo referencia en el acto de Eva Duarte.
Al finalizar el acto la gente que permaneció fuera del cerco del predio pasó frente al busto de Evita, le pasaba la mano por el rostro y luego se persignaba.
Mientras tanto, los cartelones seguían flameando y otros estaban colgados en una de las medianeras, que daba hacia el fondo de la Casa de Gobierno.