on la presencia de la Directora Nacional de Políticas Habitacionales, Lidia Mabel Jiménez, y 20 presidentes de institutos de vivienda del país, inició ayer en Ushuaia la 43° Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda.
La cuadragésimo tercera Asamblea Ordinaria del Consejo Nacional de la Vivienda se extenderá durante dos jornadas. Durante ese lapso se abordará un extenso temario que incluye la gestión de los Programas Federales, la implementación de materiales constructivos lideres, la realización del primer foro de la construcción de viviendas a desarrollarse en julio del año próximo, el desarrollo de prototipos de construcción industrial, la generación de empleo y su capacitación.
El encuentro convocó a la directora Nacional de Políticas Habitacionales, Lidia Mabel Jiménez, al presidente y vice del Consejo Nacional de la Vivienda –el ingeniero Gustavo Durán y el contador Julio Balestra–, a presidentes y representantes de los institutos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Tierra del Fuego y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo la coordinación de la contadora Ana María Mereatur, secretaria Técnica del Consejo Nacional de la Vivienda.
El presidente del CNV, Gustavo Durán, dijo que "quienes tenemos la responsabilidad de conducir los institutos de vivienda nos sentimos honrados en un momento especial que se destaca la millonaria inversión que el Gobierno Nacional ha volcado en planes habitacionales", y que incentiva a los organismos "a trabajar fuertemente para llevar muchas soluciones a la gente, en los diferentes planes habitaciones", sentenciando que para "llevar adelante esa acción se necesita trabajar duramente, siempre en el ámbito del Consejo Nacional y en un marco de consenso".
"Vamos a tener dos días donde estaremos debatiendo todas estas circunstancias, sabiendo que estamos saliendo de un Plan Nacional que avanza en su concreción y entrando en otro mucho más ambicioso", auguró el ingeniero.
Posteriormente, hizo uso de la palabra el presidente del IPV local y presidente honorario en su rango de anfitrión, Jorge Cófreces. El funcionario dijo sentirse honrado de estar cerrando en Ushuaia el ejercicio 2006 del Consejo Nacional de la Vivienda con esta 43° asamblea ordinaria. A modo de balance, dijo que la asamblea "nos establecerá parámetros claros sobre la marcha de los Planes Federales de Construcción de Vivienda, que es lo mismo que decir cómo será el futuro cercano de miles y miles de argentinos que esperan una casa, un hogar, a lo largo y a lo ancho del país".
Haciendo referencia a los Planes Federales en marcha, Cófreces destacó que cuando en Tierra del Fuego se habla de viviendas sociales, "hablamos de viviendas que van destinadas a miles de argentinos –coprovincianos de todos nosotros–, que decidieron llegar a este sur, para mejorar su calidad de vida, en busca de un mejor trabajo, en la perspectiva de un mejor futuro para sus hijos".
Finalmente y previo a dejar abierta la 43° Asamblea, el Presidente del IPV de Tierra del Fuego efectuó un reconocimiento a la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, "por el apoyo inmediato para la Provincia incorporara el programa Solidaridad (destinado inicialmente para el NOA), que nos permitió hoy a pocos meses de su suscripción tener licitadas más del 50% de las viviendas", destinadas a los sectores más carenciados de la sociedad fueguina.
Con la exposición del licenciado Camilo Garrido, director del área recupero del IPV fueguino, quien disertó de las particularidades del proceso de recupero de cuotas en Tierra del Fuego, que al mes de septiembre del corriente año, alcanzó el 79,60 por ciento, dio comienzo al trabajo de esta 43° Asamblea Ordinaria.