Visita protocolar

El embajador de EEUU se reunió con Cóccaro

15/02/2007
En el marco de la gira patagónica que viene realizando arribó a la capital de Tierra del Fuego el Embajador de Estados Unidos en Argentina.
La partida de Earl Anthony Wayne desde Buenos Aires se vio precedida por una controversia diplomática, por la injerencia que el Embajador habría pretendido ejercer ante funcionarios del Gobierno nacional para favorecer a un fondo de inversión norteamericano interesado en adquirir mitad de Transener, empresa que es dueña de las redes de alta tensión del sistema eléctrico nacional.
El diplomático llegó al aeropuerto de Ushuaia ayer por la mañana, donde fue recibido por el gobernador Cóccaro, con quien en horas del mediodía mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno del que tomó parte del gabinete de ministros.
El diplomático señaló que durante la reunión con el Gobernador Cóccaro se habló sobre "las posibilidades para la cooperación de Estados Unidos" en materia "comercial, científica y educativa", y que consideró propicio el encuentro por entender que "hay muchas posibilidades en los lazos comerciales y en el campo de la energía" y sobre el particular especificó que el interés apunta a "varios tipos de energía", entre las que enumeró al petróleo, el gas natural y el hidrógeno. "Hay muchas posibilidades interesantes" enfatizó Wayne, según indica la información difundida desde la secretaría de prensa del gobierno fueguino. Se agrega además que el embajador norteamericano se trasladará hoy hasta la zona norte de la provincia para tomar contacto "con los agentes de Apache y también a ver sus operaciones cerca de Río Grande". Dijo que esta empresa petrolera es "bien conocida, con buena reputación" y que está "muy interesado en ver sus operaciones aquí y las posibilidades de aumentar la producción en esta provincia".
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos difundió un comunicado de prensa de tono protocolar, en el que se menciona que ayer el embajador Wayne mantuvo "un encuentro muy productivo con el gobernador Hugo Cóccaro", quien le "comentó sobre sus proyectos para la provincia, especialmente aquellos relacionados con el sector energético. Tierra del Fuego planea explorar no solo la ampliación de los sectores tradicionales, como el petróleo y el gas natural, sino también nuevas tecnologías en energía eólica e hidrógena, y me informaron que varias empresas estadounidenses han mostrado interés en ser parte de esos proyectos". Se agrega que también se le comentó "sobre las posibilidades que se presentan para empresas estadounidenses para invertir en la provincia gracias a su condición de zona franca".
En la gacetilla se precias que también agradeció "a la Armada Argentina en nombre del gobierno de los EE.UU. por la ayuda que brindan para fortalecer la seguridad marítima en la zona, sobre todo su excelente trabajo de búsqueda y rescate en alta mar. Los esfuerzos que realizan son una inmensa ayuda no solo para los EE.UU. sino para todos los países de occidente, al prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva y demás actos terroristas. También felicité a la Armada por su asistencia profesional a las estaciones de investigación en la Antártida".
Se detalla además que visitó el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), donde "me explicaron acerca de varios proyectos de investigación que están realizando en conjunto con sus pares estadounidenses, entre ellos el Chicago Field Museum y National Geographic", y que hizo lo propio con el centro binacional argentino-estadounidense, USHICANA. Wayne destacó el aprendizaje del inglés para el desarrollo continuo del turismo en Tierra del Fuego; "industria que, según me informó el gobernador Cóccaro, está creciendo a un ritmo de 12% a 15% por año en la provincia".
Etiquetas