Canotaje - Colaboracion Diego Insua

Nuevamente el Desafío Yámana logró el éxito

28/03/2007
S

e llevó a cabo el pasado fin de semana la 4ta Edición del Desafío Yámana. Esta competencia náutica fue organizada por la subcomisión de canotaje del club AFASYN. Un número importante de participantes se dieron cita a partir de las 7.30 de la mañana del sábado para ultimar los detalles atando los kayaks en carros y vehículos particulares. Seguidamente se armó una caravana que se dirigió hacia Bahía Ensenada en el Parque Nacional, desde donde comenzó el evento. La carpa del BIM 4 estuvo disponible para que los palistas se cambiaran y dejaran sus pertenencias en el camión, que las transportaría para que horas más tarde fueran utilizadas al final de la primera etapa. Mañana fría pero que las ganas de remar pudieron mitigar, todos dispusieron sus kayaks en la costa para realizar la competencia algunos y otros para la travesía o paseo. Mientras se realizaba la charla técnica previa a la largada, fuimos observando la aparición de la embarcación de la Prefectura Naval Argentina por el canal, quien nos presto su apoyo en materia de seguridad a lo largo de todo el recorrido,
conjuntamente con dos semirrígidos suministrados por el BIM 4 con sus tripulantes y otras dos embarcaciones particulares en la que estaban Luis Mack, integrante de la Primera Expedición Argentina al Cabo de Hornos y el doctor Jorge Viola, quien estuvo todo el día a disposición del evento. En tierra, la ambulancia del Hospital Naval y la gente de Defensa Civil Provincial colaboraban para que todo estuviera dispuesto y se iniciara el evento. Así fue, luego de unos minutos de espera y de entrada en calor, los corredores de alinearon y recibieron la largada del comisario deportivo Domingo Castro. Con ritmo acelerado por buscar una buena posición, se generaron roces entre varios kayaks, mientras el local Sergio Carrera y Juan Cappa (invitado por el INFUETUR), hacían notar su enorme nivel, sacando una considerable distancia sobre el resto.
Mas atrás en otro kayak doble, los locales Hugo Corvalán y Diego Insua trataban de mantener un ritmo lo mas parejo posible asediados por el otro invitado al evento, el Campeón Entrerriano de canotaje Fabricio Eguillor en un kayak simple weir. A los pocos minutos los kayaks se encolumnaban y salían de la Ensenada hacia el canal abierto el cual se encontraba manso con pequeñas olas y sin viento, cosa extraña para esta zona, continuaban su navegación cerca de la costa, siempre vigilados por los gomones, hacia la zona de Bahía Golondrina, en cercanía de la ciudad de Ushuaia.
Una vez largada la competencia, se habilito a las embarcaciones de la travesía a iniciar su recorrido el cual contemplaba la circunnavegación de la Isla Redonda para luego dirigirse al mismo punto que la carrera. En este grupo se destaca la participación de varios kayaks dobles de la ciudad de Río Grande, entre los que se contaban varios matrimonios y también de Ushuaia, un kayak doble con tripulación femenina, un kayak triple en el cual participo Tomas Vuoto, alumno de la escuela de canotaje de muy corta edad y numerosos kayaks simples. La camaradería y el hecho de pasarla bien, fueron los principales objetivos en estos kayakistas, los cuales estuvieron beneficiados por un benigno clima durante todo el día.
En Bahía Golondrina ya esperaban las ambulancias, los bomberos del Cuartel "2 de Abril", la gente del BIM 4, junto con gente colaboradora los cuales tenían listas bebidas frescas provistas por la firma Hebeweis (Gatorade y agua mineral) y calientes, un caldo exquisito y por si fuera poco frutas variadas para reponer fuerzas. Así, luego de una hora aproximadamente aparecía el primer kayak doble de Carrera y Capa, seguidos a la distancia por el resto de los palistas entre los que estaban el Doctor José Galindo, César Colantonio, participantes de Tolhuin, como el "vikingo" Gustavo Sonmariva acompañado de un pibe de corta edad de apellido Salvatierra. Todos dejaban el 100% para poder achicar los tiempos y quedar lo mejor clasificados posible en esta etapa.
Al llegar uno a uno los botes, se arrimaron a la costa para descansar y compartir algunas informaciones sobre como habían corrido y tomarse un caldo y comer algo. Desde aquí la organización tuvo prevista una combi que llevo a los que dejaron sus coches en el parque para que fueran a buscarlos y se fueran a descansar hasta las 15 horas, momento en que se daría inicio a la segunda etapa.
La travesía seguía con tranquilidad, muchos aprovechaban para tomar fotografías o comer algo arriba del bote, poco a poco fueron pasando los minutos y los metros recorridos, un total aproximados de 12 para esta primera parte, y con la misma tranquilidad fueron parando en la costa de la bahía todas las embarcaciones, lugar en el que descansarían unos minutos, tomarían fuerzas y encararían la segunda mitad de la travesía, que los llevaría rodeando la península en la que se encuentra el Aeropuerto Islas Malvinas, pasarían por el Paso Chico y los depositaría en el club AFASYN lo cual fue logrado por todos alrededor de las 15.30.
Luego de unas horas de descanso volvían los competidores, acomodaban sus embarcaciones y se largaba la segunda etapa por el mismo circuito que minutos antes, desandaba la gente de la travesía. Aquí se noto el cansancio acumulado en la primera etapa de la mañana y los favoritos junto con Fabricio Eguillor, hicieron un ritmo insostenible por el resto, despegándose y hasta teniendo tiempo para no rayar los kayaks en el porteo realizado en el paso chico, el cual consiste en bajarse de la embarcación en la costa, portearlo a través de una playa e ingresar nuevamente a remar para culminar la etapa en el club.
Fue en esta transición en la que Luis Bianchi, al tratar de levantar el kayak, se cayó, producto de la falta de circulación que le ocasionaba el asiento de su embarcación, no obstante lo cual insistió y logró pasar al otro lado para continuar en carrera muy bien posicionado.
Cabe destacar la participación de Javier Benavente, quien lo hizo en un kayak de madera espectacular realizado por el mismo, así como de Claudio Tabarez y Trachcel quienes con poca experiencia decidieron afrontar este desafío con un espíritu y deseo de sobreponerse a lo que se les pusiera enfrente. Así, culminaba la segunda etapa del día sábado, faltaría la tercera el día domingo que definiría las posiciones finales, ya que varios kayaks se encontraban ajustados en los tiempos lo cual hacía prever una carrera muy interesante.
La mañana del domingo amaneció con lluvia y muy gris, de a poco fueron llegando todos, algunos con mucho cansancio y algunas secuelas del esfuerzo, unas ampollas en las manos o dolores de espalda por el desgaste realizado el sábado, pero igualmente decididos a terminar la competencia.
Esta se realizaba en un circuito boyado en la bahía de Ushuaia, de 2 kilómetros de distancia, el cual debía ser recorrido en cinco oportunidades, con el agregado de porteos, bajándose y llevando los kayaks corriendo por la costa, en tres oportunidades. Se largó desde la punta del muelle y al doblar en la primera ballenera se juntaron varios kayaks entre ellos el de Gustavo Weth el cual ganó esa carrera de 100 metros, de a poco se empezaron a separar y seguir con el resto del recorrido, todos poniendo un buen ritmo, nadie quería perder un lugar o ceder unos segundos ya que podría significar perder alguna posición en la general. Fueron pasando las vueltas, entre gritos y ayudas o deseos para que uno fuera mas rápido y alcanzara a otro de la gente que observaba la carrera, se llego al final de la etapa pero no del evento.
Entre saludos y felicitaciones, nos fuimos a pegar un baño, para asistir al almuerzo y entrega de premios y reconocimientos en las Cabañas del Río Pipo, cedidas por la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de Tierra del Fuego, para poder albergar a los participantes que vinieron desde fuera de la ciudad.
Aproximadamente 80 participantes asistieron a la premiación, se compartieron chistes y agradecimientos a todos los que hicieron posible que este evento se llevara adelante, y se realizaron sorteos de numerosos artículos entre los que se destacaban remos, riñoneras y remeras de la firma MYG, así como ropa, artículos de ferretería, kits de reparación de kayaks, herramientas de la Ferretería Kuanip, chocolates de Laguna Negra y demás presentes, los cuales fueron muy bien recibidos por todos los participantes.
Auspiciaron este evento: Gobierno de Tierra del Fuego, Ferretería Kuanip, supermercado El Duende, Myg Kayaks, La Costa Frutas y Verduras, La
Mendocina, BIM 4, Prefectura Naval Argentina, Intendencia del Parque Nacional Tierra del Fuego, Defensa Civil Provincial, Hospital Naval Ushuaia, Subcomision de Canotaje Club AFASyN, Dr. Jorge Viola, Banco de Tierra del Fuego, Hebeweiss, Chocolates Laguna Negra, INFUETUR, Master Informática.

Etiquetas