Conferencia en Inti Main

Santiago Kovadloff presentó su nuevo libro “Los apremios del día”

21/10/2007
E

l filósofo y escritor argentino Santiago Kovadloff presentó en Ushuaia su último libro "Los apremios del día", una producción exquisita que recopila lo que su autor denomina: "notas sobre el presente y sus desafíos". El estreno, que tuvo lugar el sábado en el espacio Inti Main, en el marco de un diálogo con el periodista Silvio Bocchichio, Kovadloff dio a conocer los pormenores de la nueva obra, que ya se encuentra a la venta en las librerías fueguinas. Sumergidos en un clima ameno, el filósofo y su interlocutor alcanzaron un intenso intercambio de ideas y reflexiones, que atraparon al público presente.
En sus doscientas treinta páginas, "Los apremios del día" brinda una mirada incisiva que examina el mundo contemporáneo. Desde la política a la ecología, desde la educación a la fe y sus configuraciones actuales, plantea problemas y realiza propuestas ante los avatares de estos tiempos de cuya resolución innegablemente depende de la calidad de nuestra existencia. La producción del renombrado escritor recoge textos seleccionados de columnas publicadas quincenalmente en el diario La Nación entre el 12 de 2004 y abril de 2007, agrupadas según la preeminencia argumental
En diálogo con el diario del Fin del Mundo, Kovadloff explicó que en los pasajes del libro "se abordan los desafíos del presente, que atañen a los dilemas del conocimiento en el mundo tecnológico, el papel de la cultura en el pasaje de la modernidad a la posmodernidad, el problema de la educación en la construcción de la identidad cívica, y el papel que desempeñarían la información tal como es procesada por los medios tecnológicos de punta, como la televisión e Internet".
Frente esta vorágine de trasformaciones destacó que en el escenario contemporáneo el rol del filósofo pareciera haber renacido con mayor fuerza, puesto que en el mundo actual "la filosofía puede aportar alguna riqueza a la comprensión de la complejidad del presente". En ese sentido, notó que en un país como Argentina, donde las caracterizaciones estrictamente políticas han perdido cierto grado de credibilidad pública, la sociedad está capitalizando sus fracasos tradicionales y buscando una salida o una transición a un ansiado cambio.
En tanto, esta obra de Santiago Kovadloff se suma a un trabajo de toda la vida, signado por los reconocimientos y distinciones nacionales y extranjeras.

Etiquetas