Se estima la participación de unos 9800 scouts

Scouts de Argentina celebra el Centenario del Movimiento con un campamento nacional en Ezeiza

01/01/2008
E

l próximo 6 de enero se pondrá en marcha el Campamento Nacional del Centenario Scout (CaNaCeS), organizado por la asociación Scouts de Argentina, para conmemorar los 100 años de la creación del Movimiento Scout en el mundo.
El encuentro tendrá lugar en un campo escuela ubicado en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, donde se espera la participación de unas 9800 personas, entre las cuales figura una delegación fueguina compuesta por los integrantes de los grupos scout Tuel Lana Taska y Nuestra Señora de las Nieves, de la ciudad de Ushuaia, la directora del Distrito Tierra del Fuego, Cristina Giles y el representante del distrito en el Consejo Nacional Sergio Marroco.
Este Campamento Nacional del Centenario Scout es una de las principales acciones que Scouts de Argentina desarrolla en el marco de la conmemoración de los 100 años del inicio del Movimiento, que se produjo el 1 de agosto de 1907, en la isla de Bronwsea, ubicada al sur de Inglaterra, cuando el fundador Lord Robert Baden Powell puso en marcha el primer campamento scout del mundo, del que participaron unos 20 muchachos.
Del CaNaCeS participarán grupos scout de todo el país, por lo que se contará con la presencia de niños y jóvenes de las cuatro ramas del movimiento, Lobatos y Lobeznas, Scouts, Caminantes y Rover, de modo que en el campamento habrá una diversidad de actividades, tanto para los grupos participantes como para cada una de las ramas.
Scouts de Argentina es una asociación civil sin fines de lucro, que agrupa actualmente a 40.200 miembros, tanto beneficiario, que son niños y jóvenes de entre 7 y 21 años, como animadores, que son personas con más de 21 años que se desempeñan como dirigentes. También se tienen en cuenta a los aproximadamente 280.000 amigos, ex miembros afiliados y colaboradores en todo el país, que se mueven diariamente alrededor de la Asociación para los fines educativos perseguidos.
El aporte scout a la sociedad como sistema de educación no formal se basa en la contribución para el desarrollo de los niños y jóvenes, ayudándolos a desarrollar plenamente sus posibilidades físicas, intelectuales, sociales y espirituales; como persona, como ciudadano responsable y como miembro de la comunidad local, nacional e internacional, esto se logra con el intercambio democrático entre los miembros y la incorporación de valores esenciales: solidaridad, servicio, cuidado del medio ambiente y acompañamiento espiritual plurirreligioso.