Parque Nacional Tierra del Fuego

Abrió sus puertas el centro de visitantes Alakush

28/02/2008
C

on un paisaje soñado, junto al río Lapataia, en medio de las lengas y la belleza natural, se encuentra el complejo del centro de visitantes "Alakush" en el Parque Nacional Tierra del Fuego. El Centro Alakush cuenta con una construcción de 1900 m2, hecha con materiales de la zona, donde sobresale la madera de lenga y las chapas pintadas en color amarillo que revisten el frente del edificio.
En el centro edilicio se encuentra una torre de observación de aves, una amplio acceso hacia la sala principal, en la entrada, luego hay distintos sectores donde se encuentra un subsuelo, primer piso, segundo piso y tercer piso.
En el ala derecha funcionarán oficinas del Parque Nacional de Tierra del Fuego, una enfermería para la atención de primeros auxilios, sanitarios amplios, un local comercial y otro en el primer piso donde se puede conseguir bibliografía de la zona y una variedad de "souvenirs" que se llevan los turistas de Ushuaia. En otro piso se habilitará un centro de interpretación y una sala para exposiciones para que el visitante pueda conocer la historia, el arte y la cultura fueguina.
El Parque Nacional de Tierra del Fuego cuenta con una sala donde presentará un centro de interpretación sobre flora, fauna y zoología del lugar. En el exterior también se habilitará otro centro de interpretación sobre la ocupación humana del Parque, entre ellos los Yámanas, los Primeros Pioneros, los aserraderos, los bosques y el transporte de árboles que se hacía a través del Río Lapataia hasta el muelle.
En el ala izquierda del complejo Alakush también funciona una confitería y restaurante, el amplio salón con grandes ventanales permiten apreciar la belleza natural del lugar. El delicado y fino estilo con una mezcla de lo moderno contrastado con rústico le dan la originalidad. Muebles en madera y barras en acero se observan en el amplio salón.
La cocina ocupa un sector del primer piso y la despensa está ubicada en el subsuelo. En la planta alta se habilitarán cuatro locales comerciales y en el Centro se podrá contar con los servicios de telefonía, Internet y una estafeta postal.
Desde la torre de observación no sólo se podrán apreciar las aves sino que también las personas se trasladarán a un ambiente de paz y tranquilidad, con un paisaje inolvidable que recrea la vista y alimenta el espíritu, donde la flora, la fauna y naturaleza del lugar no pasan desapercibidos en el bosque y donde las cadenas montañosas y el río Lapataia donde desemboca el lago Roca sobresalen en la postal fueguina.
Cabe recordar que la obra en la primera etapa, que se construyó en catorce meses, demandó un inversión de alrededor de los 2.000.000 de dólares y al comienzo se estimó que la inversión sería de 600.000 dólares y con la inflación esa cifra fue ampliamente superada. La construcción fue realizada con mano de obra local de la empresa El Cóndor. El director del proyecto fue Daniel Marquez.
Asimismo, vale recordar que el Centro Alakush pertenece a tres empresas que conforman una Unión Transitoria de Empresas (UTE), entre ellas Fin del Mundo S.R.L.; Forest S.A. y La Cuma S.A.
El sociogerente de Fin del Mundo S.R.L. y director del Museo Marítimo de Ushuaia, Carlos Vairo, explicó ayer que la idea surgió cuando vio el lugar abandonado del edificio de la hostería Alakush, tras el incendio que sufrió. Luego de indagar e investigar sobre la historia del lugar comenzó a proyectar y posteriormente ante el llamado a licitación del lugar en 2001 se presentó la propuesta.
Daniel Barusso de la firma Forest S.A. que forma parte del emprendimiento Alakush y es propietario del restaurante, destacó la iniciativa de Vairo y aclaró que él y su socio Raúl Illia acompañan en el Centro Alakush. Aclaró a el diario del Fin de Mundo que si bien abrieron sus puertas al público "en pocos días harán la inauguración oficial del lugar". La concesión de lugar es por diecisiete años y a futuro en el complejo se proyecta también desarrollar un turismo alternativo.
El socio de Forest tiene muchas expectativas y quieren brindarle a los turistas los mejores servicios en el ámbito de la cultura, del turismo, gastronomía y atención especial al visitante que se interesa por conocer el Parque Nacional Tierra del Fuego. Destacó el desafío y la creatividad de Vairo en lo que se refiere a cultura y arte y que sin duda esa actividad será un esfuerzo mancomunado para ofrecer calidad al que llegue hasta Alakush.
 

Con precios accesibles

Una variedad de gustos

En la confitería del centro Alakush se puede tomar un café por cinco pesos; comer tortas exquisitas por 14 pesos, tartas por 10 ó un sándwich, según los gustos, van de 8 a 14 pesos, y por ejemplo un plato caliente de comida, va de 8 a 25 pesos.