Igual mantendrá el nombre de lago Roca

Parques Nacionales celebró la recuperación de la toponimia original del lago Acigami

03/12/2008
E

l intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego, Daniel Ramos, celebró el hecho de que vuelvan a renombrar con su nombre original, Acigami, al lago que se comparte con Chile en el área recreativa, aunque aclaró que se mantendrá también el nombre de lago Roca.
A mediados de noviembre pasado, en el marco de la conmemoración del Día del Aborigen Fueguino, representantes de pueblos originarios realizaron una ceremonia donde renombraron al espejo de agua con su denominación original: Acigami, que en lengua yámana significa "bolsa alargada".
A partir del pedido que le realizaran los referentes de los pueblos originarios, Ramos señaló que "hay distintas normas que tienen que ver con el reconocimiento de la preexistencia cultural de los pueblos originarios en nuestro país", acotando que en la misma ley de creación de los Parques Nacionales "establece la obligatoriedad de restituir la toponimia original". Sostuvo que en este caso puntual, "desde hace tiempo que sabemos que el denominado lago Roca, antiguamente se lo llamaba Acigami", acotando que "en nuestra nueva cartografía está reflejando ese detalle, al igual que el lago Fagnano, que también figura con el nombre de Kami, o el río Pipo, que lleva la toponimia de Ajej". Asimismo, destacó que a la Bahía de los Árboles se la conoce con su nombre originario de Lapataia.
Comentó que conocen el motivo por el cual se lo denominó con el nombre actual, ya que al ser un espejo de agua compartido, del lado argentino se lo conoce como lago Roca y del sector chileno como Errázuriz, "en reconocimiento a la firma del tratado de límites que ambos presidentes suscribieron a comienzos del siglo pasado", subrayó Ramos, no obstante, remarcó que el nombre Acigami "es preexistente a esa denominación y nos pareció oportuno que se le restituya el nombre original". Además, indicó que desde hace varios años la Administración de Parques Nacional "tiene la política de acercamiento a los pueblos originarios y de reconocimiento del carácter intercultural de nuestra sociedad".
También aclaró que más allá de haberse renombrado al lago, se utilizarán los dos nombres, porque "hay que respetar a todas las culturas".

Movimiento turístico estable

Por otra parte, manifestó que respecto de la llegada de visitantes al parque "no se nota un crecimiento respecto del año pasado, sino que hay una estabilidad", mencionando que en estos meses por día visitan la reserva entre 800 y 1000 personas.
En ese sentido, recordó que para esta temporada ya se han habilitado al público algunas mejoras, como varios miradores nuevos, y destacó que "la existencia del nuevo centro de visitantes le está dando una dinámica distinta al Parque", ya que la gente que llega a ese lugar "dispondrá de nuevas comodidades como sanitarios y una confitería", y mencionó el mirador desde donde se puede apreciar la Isla Salmón y todo el entorno.
Lamentó que por distintas cuestiones administrativas y burocráticas se deba postergar la instalación de la muestra de la sala de interpretación, pero anotó que "gracias a la colaboración del Museo Marítimo de Ushuaia, hemos instalado una muestra provisoria, que nos han facilitado, sobre los canoeros del fin del mundo y una muestra sobre los distintos pueblos canoeros de otros lugares del mundo".