Es algo paradisíaco porque la mano del hombre no alteró la naturaleza y hacer algo allí es muy difícil y el Alma del Mundo es el primer proyecto que incluye a toda la tierra", explicó el español Rafael Trénor, quien construyó un vértice en Punta Mitre en Tierra del Fuego para unir con otros que instaló en otros países.
Grande fue su sorpresa y descartó las casualidades de que sea precisamente un 8 de noviembre que haya concluido con el trabajo que demandó diez días en Argentina. Muy emocionado -tras la conferencia de prensa del viernes pasado- Trénor comentó a el diario del Fin del Mundo que "nunca podía haber imaginado que llegara a tanto, estoy lleno de emoción y satisfacción. Es algo inolvidable", expresó con respecto a la obra artística del vértice que ahora se aprecia en Punta Mitre, en la Provincia de Tierra del Fuego, en Argentina.
Para el artista el vértice de "El Alma del Mundo" que se construyó en Tierra del Fuego "es una experiencia aventuresca", y destacó que "el vértice es el más hermoso y hace comprensible la idea", con respecto a los otros que instaló en distintas localidades del planeta.
El homenaje, que se hizo a la tierra con una escultura lo vincula con lo femenino y lo espiritual, consideró que no es casualidad que sea un 8 de noviembre que hayan terminado la obra artística en Tierra del Fuego, lo relacionó con el Día de la Concepción de la Virgen y con el día de la madre "en mis tiempos", acotó el español. También expresó que siempre hay antecedentes marianos porque en otra oportunidad cuando finalizaron un trabajo fue el 13 de mayo, y es el día de la Virgen de Fátima.
Con profunda convicción espiritual dijo que hoy hay "una presión tan grande para negar lo espiritual", y en tal sentido, destacó que en ocho lugares del mundo se construyeron los vértices y se vinculan entre los continentes y mares. Contó que "El Alma del Mundo" surgió cuando realizaba otro trabajo y tuvo una visión, hace 20 años atrás, de una esfera con el cubo dentro. La esfera simboliza lo masculino y el cubo la femenino, la esfera el cielo y el cubo la tierra y es complementaria.
"La esfera que estaba viendo era la esfera de la tierra y luego leí -en textos de Platón- que el cubo y la pirámide simbolizan el fuego y la tierra y constituyen la armonía del alma del mundo", recordó. Asimismo, mencionó que la tierra simboliza el día y el cubo la noche y son complementarios.
Fue a partir de allí el proyecto se fue gestando y el artista se inspiró con la idea, junto a un equipo de trabajo que está conformado por Juan Enrique Almeida, Rafael Mazarrasa (de España) y Moreno Salvatore (Italia). En el caso del vértice de Tierra del Fuego se sumaron Sergio Anselmino, Perla Bello y Federico Gorgiulo (Argentina).
"Todos pertenecemos a la tierra y todos vivimos en la tierra. Con diversidad de climas, religiones, rostros distintos, regiones y frutos distintos". El homenaje a la tierra también lo vinculó con la Pachamama y la tradición renacentista. "La madre tierra es la madre nutricia", acotó Trénor.
Para el artista español el vértice que se instaló en Punta Mitre, en Argentina, es fascinante porque "la mano del hombre no alteró la naturaleza y hacer algo allí es tremendamente difícil". "El Alma del Mundo" es un concepto de hacernos ver que la tierra es un ser vivo y da vueltas alrededor del sol, hay una enorme responsabilidad de cuidar la tierra y protegerla.
"Una experiencia asombrosa…"
"En Tierra del Fuego hacer una escultura fue una experiencia asombrosa", señaló Trénor, y explicó que tiene 12.760 Km el vértice de ese cubo y que esto "es una parte de la escultura, porque la escultura la constituyen todo el cubo y la tierra y éste es un vértice, es la diagonal del cubo".
Le atrae el lugar donde la naturaleza está intacta frente a la inmensidad del mar y desde allí al centro de la tierra y llega a Siberia y a comunicarse con otros vértices que colocó en Hawai, África, Desierto de Kalahari, España, Nueva Zelanda y Nicaragua. "El alma del mundo es el alma máter, la unión de la esfera y el cubo y del espíritu. Porque se tiende a olvidar lo espiritual".
Trénor agradeció al Ministerio de Asuntos Exteriores de España y la Agencia Española de Cooperativa Internacional y Desarrollo y a la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.