partir de la presentación del proyecto de la creación del Fondo Específico de Conectividad, con el cual se busca financiar la disponibilidad de vuelos extra entre Buenos Aires y Ushuaia en los momentos pico de turismo, desde la Cámara de Turismo de Ushuaia explicaron detalles de la propuesta, donde entre algunas modificaciones está la intención de unificar la tasa aeroportuaria en 25 pesos.
El presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia, Marcelo Lietti, explicó que el proyecto establece fijar un 12 por ciento del valor total de la tasa aeroportuaria, aclarando que ese número aún no está definido ya que se debe seguir discutiendo sobre el asunto, y destinarlo a una cuenta específica donde se junta el Fondo Específico de Conectividad. Esta cuenta será custodiada por el InFueTur y las cámaras empresariales, y el destino de ese dinero será aplicado para disponer de vuelos especiales para Ushuaia y Río Grande.
Indicó que en el invierno de 2007 y 2008 se dispusieron de vuelos adicionales donde "el aporte fue un 33 por ciento en porciones iguales entre el Municipio, la Provincia y el sector privado", señalando que "ahí confirmamos la sospecha que teníamos, de que la situación para el residente es difícil porque cuesta conseguir vuelos, y notamos que entre el 52 y el 65 por ciento de la ocupación fue de residentes".
Recordó que el proyecto se gestó y elaboró en el seno de la Cámara de Turismo y luego fue acompañado por todas las cámaras empresariales, los organismos públicos y por London Supply, que es el concesionario del aeropuerto, acotando que la empresa "está de acuerdo, porque ante una situación social y económica y lo que significa el sector turístico, se suma el concesionario que es el involucrado en este proyecto".
En ese sentido, y teniendo en cuenta que en el Aeropuerto Malvinas Argentinas de Ushuaia hay tres valores de tasa aeroportuaria (una para vuelos del exterior, otra para turistas que arriban en vuelos de cabotaje y otra para los residentes), Lietti comentó que el proyecto "contempla unificar la tasa a 25 pesos", explicando que esta propuesta tiene varios aspectos a tenerse en cuenta "por un lado porque el aeropuerto lo usa de igual manera un residente como un turista, además estamos a pocos días de la inauguración de las ampliaciones de la terminal aeroportuaria que será utilizada por todos en el mismo nivel". Así, recalcó que "este proyecto contempla la creación de un fondo al cual aporta el que vuela y usa el aeropuerto". Sostuvo que para esto se realizó un análisis donde se planteo que "antes de 2001, todos los residentes pagábamos 13 dólares, y si a los 13 dólares los multiplicamos al cambio de hoy estaría por encima de los 45 pesos", agregando que "la incidencia en el sueldo de ese momento, que estaba entre 900 y 1.200 pesos, era de un 3,7 por ciento". Si se establece una tasa única de 25 pesos, al cambio actual serían unos 7 dólares, por lo tanto "la incidencia en el sueldo actual, de unos 2.800 a 3.500 pesos promedio, sería de 0,48 por ciento", con lo cual anotó que "es un valor irrisorio".
Asimismo, manifestó que "a futuro habría que analizar la posibilidad de alcanzar una tasa de 13 dólares".
Comentó que en un principio, la propuesta "describe que el proyecto debe ser por decreto, para poder ser implementado de manera inmediata y podamos contar con un fondo importante por año, pero es interesante la idea del Ejecutivo Provincial de que el tema lo vaya trabajando la Legislatura y que pueda salir por Ley".
Finalmente señaló que si el proyecto se pone en marcha desde ahora, "contaríamos con unos fondos importantes como para poder aplicarlo cuando se necesiten los vuelos", y se calculó que la definición de poner un vuelo especial se deberá resolver con 90 días de anticipación, para evitar que las cosas se decida de un día para otro. No obstante, aclaró que en caso de que no se pueda implementar el proyecto en lo inmediato, para el próximo invierno "volveremos a la modalidad que se utilizó en los dos años anteriores, donde el aporte lo realizaron el Municipio, la Provincia y el sector privado".