l Director Provincial de Defensa Civil Ruben Zófoli brindó un detallado informe sobre las deficiencias encontradas, tras la auditoría realizada en el cuartel de Bomberos de la ciudad de Río Grande.
El funcionario sustentó sus dichos en un documento que contiene el detalle del relevamiento de equipamiento y personal dependiente de los cuarteles de Bomberos Voluntarios, expedido por personal policial de los bomberos presentes en la inspección.
El informe dado a conocer ayer contiene una serie de recomendaciones y plazos para su cumplimiento, aunque no se verificaron aspectos financieros y contables de la Asociación, regularmente supervisados por las autoridades del Ministerio de Economía y del Tribunal de Cuentas provincial .
Entre las falencias detectadas, se menciona la falta de personal idóneo para cada una de las instalaciones bomberiles, la falta de uso de equipos informáticos donados a la Asociación por la firma Australtex, un desequilibrio entre la cantidad de vehículos utilizados en actividades operativas y las destinadas a otros fines.
También de observaron las deplorables condiciones edilicias del destacamento ubicado en el barrio Chacra II, la escasa capacidad de transporte de agua de todo el cuerpo activo, dos unidades de autobomba fuera de servicio, falta de novedades asentadas en el libro de guardia, faltante de documentación en los legajos del personal, el faltante de personal a la convocatoria realizada por Defensa Civil, deficiencias en el sistema de comunicaciones, fallas en los equipos de calefacción, equipo de protección personal deteriorado y la inexistencia de certificados de "Revisión Técnica Obligatoria" (RTO) de las unidades vehiculares afectadas al servicio.
Zóffoli afirmó que la inspección volverá a ser realizada en un máximo de noventa días, y añadió que "en caso de no haberse resuelto en forma inmediata uno de los puntos considerados estamos en condiciones de poder pedir la intervención de la Asociación". "Nosotros elevaremos este informe a los entes que tienen que ver con esto como ser la Inspección Nacional de Justicia, el Tribunal de Cuentas, y seguirán con los canales que cada una de las instituciones", adelantó el titular de Defensa Civil.
Asimismo aseguró que la Asociación había sido advertida desde el mes de octubre de 2008 de la proximidad de la inspección, cuyo último precedente data del año 1997.
En lo referente a la situación del destacamento de Chacra II, Zóffoli comentó la existencia de un problema de alquiler con el dueño del edificio, situación por la cual hay una denuncia realizada en la Justicia a causa de los intentos del mismo de desalojar el destacamento cambiando la cerradura y cortando el suministro de gas.
"No sabemos si esto está solucionado, esto será constatado por las inspecciones oculares con el paso de los móviles por los distintos destacamentos", dijo.
El funcionario se comprometió a realizar inspecciones periódicas en el futuro, "para tranquilidad de los bomberos y de toda la comunidad".
Expresó que "el personal bomberil pudo mostrar en qué están capacitados y en qué no, qué es lo que tienen y lo que les falta, y son conscientes de esto".
Consultado sobre los montos percibidos por la Asociación afectados a obras de infraestructura, Zóffoli reveló la existencia de dos contratos de locación con la empresa "Huguito Construcciones", la cual recibe según la primer factura un adelanto de $100.000, mientras que el saldo y los intereses serían abonados por la Asociación en 23 cuotas iguales y consecutivas de $30.000, más una de $21.000; y según la segunda factura un adelanto de $120.000 con un saldo e intereses pagados en 20 cuotas iguales y consecutivas de $50.000.
Recomendaciones prioritarias
De la auditoría se desprende que la cantidad de personal presente en cada una de las instalaciones y disponible de forma inmediata en caso de emergencia es sumamente escaso y pone en riesgo no sólo las operaciones en si sino también la integridad física del personal que acude e interviene "en solitario", oficiando de chofer y de personal operativo durante las primeras acciones (primer ataque o intervención en rescate vehicular). Asimismo esta situación provoca que en particular los destacamentos permanezcan sin personal alguno mientras duran la acciones, lo cual imposibilita la atención de emergencias simultaneas en una misma jurisdicción. Asimismo se recomienda que resulta imperiosa la necesidad de incrementar a un mínimo de Tres (3) efectivos la presencia permanente en cada uno de los cuarteles, ya sea con personal rentado (cuarteleros) o voluntarios.
Por otra parte se aprecia una buena cantidad de elementos tanto de seguridad como equipo informático (5 computadoras PC donadas por una empresa petrolera; equipamiento de seguridad como: mangas,lanza, generador, equipo de respiración, equipo de estricación, motobomba . etc.) que se encuentra bajo llave depositado en las oficinas de la Asociación (con acta de entrega por parte de la empresa Australtex SA. de fecha 31 de julio 2008) , el cual no ha sido entregado al cuerpo activo por diversos motivos expuestos por las autoridades de la Comisión Directiva. Tal equipamiento se encuentra en estado de absoluto desorden, desparramado sobre el piso. Se recomienda que dichos elementos deberían ser puestos a disposición del Cuerpo Activo de manera muy urgente ya que los mismos resultan sumamente necesarios para el buen desempeño de ese cuerpo y en algunos casos indispensable para proveer seguridad al personal de bomberos ( Ej: Monjas, Cascos, Estructurales etc.).
El informe además señala que existe un "desequilibrio" entre la cantidad de unidades destinadas a las cuestiones operativas y las destinadas a otros fines que no hacen a la misión específica de intervención en siniestros. Se verificó la existencia de 4 unidades (mas un vehículo 0 Km sin patentar) sin identificación alguna (ploteo) que permita reconocerlos como vehículos de la entidad. Agrava esta situación el hecho de que el Móvil 24 que debería ser destinado exclusivamente a tareas operativas del cuerpo activo, se utiliza para diversos fines lo cual impide que se encuentre disponible de manera permanete para la intervención en emergencias. Esta situación provoca críticas y dudas dentro del cuerpo activo y de la población en cuanto a su utilización como vehículos para uso personal o particular. Para el caso del automovil sin patentar ( Wolksvagen Gol, color negro) las autoridades de la Comisión Directiva informaron que se encontraba reservado como premio para una rifa para recaudar fondos. Los otros cuatro (4) móviles (camioneta Toyota Hilux doble cabina doble tracción colos gris; camioneta Ford Ranger blanca doble cabina doble tracción, utilitario Wolksvagen Saveiro y camioneta Toyota cabina simple) no se encuentran destinados a tareas operativas, situación que perjudica el desempeño del Cuerpo Activo. La Defensa Civil recomienda proceder al inmediato ploteo identificatorio de todas estas unidades con los logotipos e inscripciones de la Asociación de manera muy visible. Destinar los vehículos en cuestión para tareas propias del Cuerpo Activo, distribuyendolos principalmente en los Destacamentos que solo poseen una (1) unidad; en especial los vehículos con mayor capacidad de transporte de personas y carga. Esta recomendación no implica que la Comisión Directiva no pueda conservar para tareas administrativas, protocolares, logisticas etc. uno de estos móviles (ej.; Wolksvagen Saveiro) ; pero entendiendo que el objeto social primordial de toda Asociación Bomberil es el sostenimiento y mejora del Cuerpo Activo, la gran mayoría de los recursos humanos y materiales con que cuenta la Asociación y que proceden mayoritariamente de los aportes percibidos por el fisco, deben destinarse al sostenimiento, funcionamiento y perfeccionamiento de dicho cuerpo. A fin de evitar malas interpretaciones respecto de la existencia del vehículo 0Km sin patentar, sería conveniente que se proceda prontamente a dar destino definitivo al mismo, ya sea como premio de la rifa ( dando difusión pública a dicha rifa) o el uso que la Comisión Directiva entienda como mas oportuno para el beneficio de la entidad.
Respecto a la capacidad total de transporte de agua de todo el cuerpo activo no supera los 29.000 litros de agua. Si se compara este volumen por ejemplo con la capacidad de transporte de otras instituciones similares de la Provincia o de otras jurisdicciones del país, se aprecia que existe una importante falencia en este aspecto. Como ejemplo vale decir que el cuartel de Tolhuin posee una capacidad de transporte de agua de mas de 20.000 lts. para atender una comuna que cuenta con una población de menos de 10 % de la ciudad de Río Grande. Esta situación complica y demora de manera importante las operaciones que demandan varias horas de ataque. Advirtiendo a la entidad que debería a mediano plazo incrementar el número de unidades de auto bombas ( con mayor capacidad de transporte de agua) y distribuirlas en forma estratégica en los distintos cuarteles.