Bajo una intensa llovizna y viento, como aquel 2 de abril de 1982, se recordó ayer el 27º aniversario del desembarco de las tropas argentinas en el archipiélago y se rindió homenaje a los Héroes de Malvinas, en la Plaza Islas Malvinas de Ushuaia. Durante su discurso, el vicepresidente de los ex combatientes de Malvinas, Juan Carlos Spinelli, destacó los reclamos de soberanía que hicieron en forma conjunta, veteranos de guerra y el gobierno nacional.
El acto por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en el Atlántico Sur comenzó con el izamiento de la Enseña Patria, que estuvo a cargo de los ex combatientes de Malvinas, la gobernadora de la Provincia, Fabiana Ríos, el vicepresidente de la Legislatura provincial a cargo de la presidencia, Manuel Reimbault; la presidenta de la Corte de Justicia de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini; el Jefe del Área Naval Austral, Daniel Martin; el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano; el diputado Nacional Leonardo Gorbaz, el presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia, José Luis Verdile, entre otros.
Luego con el acompañamiento de la Banda de Música del Área Naval Austral se entonaron las estrofas del Himno Nacional. A continuación el padre Ismael Zavala hizo una invocación religiosa y seguidamente se hizo un minuto de silencio en memoria de los 649 Héroes de Malvinas y del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín.
Tras los 27 años de la Gesta de Malvinas el vicepresidente del CEMU, Juan Carlos Spinelli, en su discurso se esperanzó en que las nuevas generaciones se interesen y continúen con la causa Malvinas. Después de tantos años consideró positivo que exista "otra etapa y política" de reclamos de soberanía nacional, así como valoró que a ese reclamo lo lleven adelante en forma conjunta ex combatientes y el gobierno nacional.
También valoró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reclame la soberanía de Malvinas y destacó como un gran gesto que durante su gira por Londres la primera mandataria fuera acompañada por seis veteranos de guerra. "Esta actitud nos obliga a programar y desarrollar una verdadera concientizacion nacional de la causa Argentina, la causa Malvinas", precisó. Asimismo, consideró que "esta actitud política marca un hito por la forma y modo de reclamar consolidando el esfuerzo mutuo, como objetivo primordial, la recuperación de Malvinas por la vía de la paz".
"Mayor compromiso…"En otro tramo de su discurso Spinelli exhortó a los argentinos a tener un mayor compromiso y estar unidos en los reclamos de "los derechos irrenunciables de Malvinas" y propuso que desde Tierra del Fuego se inicie "una verdadera concientización. Todos juntos tendremos la posibilidad de tener una América Latina soberana y libre". Consideró que al Centro le espera un esfuerzo mayor como personas de bien, "ayudar a los centros de Ex combatientes de todo el país transfiriendo nuestras esperanzas, experiencias y fracasos, y golpear las puertas de aquellos responsables en cada provincia de la Argentina para poner como ejemplo lo realizado por los ex combatientes, políticos y la sociedad toda de Tierra del Fuego. Hay que mostrar el camino, para así marcar la necesidad de los camaradas, compañeros y deudos que quedaron en las aguas del Atlántico Sur". Aclaró que no se trata de una "intolerancia" y reclamó durante su discurso para que en Argentina "no exista un ex combatiente con problemas sociales, económicos o laborales". Spinelli también remarcó que, para lograr la concientización es necesario hacer un justo "reconocimiento a los regimientos, unidades y personal que participó en la Gesta de Malvinas".
Luego en la ceremonia Spinelli presentó al flamante presidente de Centro de Ex Combatientes, Ramón López.
En el acto hubo escaso público, ausencia de los funcionarios nacionales y contó con la presencia de varios abanderados y escoltas de escuelas, colegios, instituciones intermedias, Fuerzas Armadas y de Seguridad los veteranos de guerra y las autoridades provinciales, municipales y de la Legislatura Provincial, entre otras.
RenunciamientoEl Jefe del Área Naval Austral y ex combatiente de Malvinas, Daniel Martin, durante su alocución remarcó el "ejemplo de virtud y de generoso renunciamiento" que tuvieron los Héroes de Malvinas.
También en la figura del capitán Pedro Giacchino homenajeó a los que dieron su vida cumpliendo con hidalguía aquel juramento de defender la Enseña Nacional y la Patria.
En otro tramo consideró que "la derrota moral es la derrota final de la que no hay retorno". Dirigiéndose a los ex combatientes sostuvo que "son testimonios vivos de la sangre derramada en el Sur…".
Frente al Primer Monumento Nacional a los Héroes de Malvinas se depositaron ofrendas florales y una joven del grupo Scout Navales leyó un poema dedicado a los veteranos de guerra. Al concluir el acto tras la entonación de la marcha de Malvinas los presentes arrojaron flores al Canal Beagle en homenaje a los Caídos en el Atlántico Sur.