Por no readecuar los salarios

Para ATSA, el oficialismo genera recesión económica en la región

25/01/2010
E
l pro secretario Gremial de ATSA, Jorge Saravia, argumentó que a causa de la incapacidad para observar la realidad el oficialismo no ajusta los haberes de los empleados de la salud a un valor que cubra las necesidades esenciales, según surge del informe del mismo Ministerio de Economía. "Por esto un 40% de los trabajadores de la salud y de desarrollo social no tendrían un ingreso mensual suficiente para compensar los requerimientos esenciales mínimos y que esta situación se ve agravada por el pago diferido e imprevisible".
Asimismo refirió que esta situación "coloca a las familias en condiciones de fragilidad social que llevan a que sus miembros se ocupen en trabajos no registrados, no dignos y fortalecedores del mercado negro y paralelo, que el crecimiento de estos mercados marginales carece de la protección social básica que debe proveer el Estado, como son los seguros de riesgos del trabajo y los seguros de salud, por ejemplo, afectando esta informalidad al desfinanciamiento del sistema sanitario y favorecen la postergación de la cura de enfermedades sometiendo a la comunidad a este sistema excluyente e inequitativo de salud programado por este gabinete".
Por su parte, el dirigente Maximiliano Heredia manifestó que "la población así excluida de un sistema de salud que no alcanza a cubrir las necesidades, se cronifica en su incapacidad productiva con la consecuente carga social para la comunidad aportante al sistema".
En este contexto, expresó que la fragilidad institucional creada por el actual oficialismo y la gran incoordinación entre los distintos ministerios hace que se provean informaciones contradictorias y a contramano, "este comportamiento se ve agravado por la inseguridad jurídica generada por el gabinete que desconoce sus propios decretos, incumple la ley de contabilidad, leyes laborales, la de procedimiento administrativo entre otras y esta basado en la falta de compromiso y renegación de la ley perpetrada por aquellos que tienen el deber de garantizarla y de administrar de acuerdo a la norma".
Finalmente indicó que "el modus operandi criminal es similar en otras áreas provocando un negativo efecto de ataque contra la salud de la comunidad, que fragiliza los servicios esenciales que se prestan, atenta a la capacidad productiva de la región y tiene consecuencias económicas evidentes". Por esto la Comisión Directiva, delegados y trabajadores del sector evalúan la posibilidad de tomar medidas de contingencia necesarias al default administrativo generado por el oficialismo a la brevedad.
Etiquetas