E
ste sábado a las 11 de la mañana, en el Microcine de Cultura, ubicado en Lasserre 73, se realizará una charla informativa donde se despejarán dudas y se informará acerca de la carrera a distancia de técnico superior en análisis grupal, institucional y comunitario perteneciente a la Escuela de Psicología Social.
"La escuela de psicología social apunta a formar profesionales para que puedan como técnicos, asistir o hacer análisis de instituciones, organizaciones o pensar desde un marco teórico que es un recorte de todo lo que es el gran campo de la psicología o el psicoanálisis" fueron las palabras de una de las coordinadoras de la escuela la Lic. Patricia Caporalin.
La Psicología Social desarrollada en la Argentina por Enrique Pichon Riviére se caracteriza por otorgar no solo un fundamento teórico a la disciplina sino también un saber hacer con grupos. La psicología social es una nueva disciplina dentro de las ciencias sociales. Así como la psicología se ocupa de lo que acontece en la psiquis de los individuos y la sociología se ocupa de la sociedad, la psicología social tiene su campo específico en lo que acontece entre los individuos. Por eso sus temas relevantes son: la comunicación, los vínculos, las problemáticas de los equipos, de los cambios, los proyectos grupales, entre otros.
"Sigmund Freud en uno de sus libros más dedicado a lo social, llamado "Psicología de las masas y análisis del yo" en ese texto lo que dice Freud es que no hay una psicología individual y una psicología social, sino que se dan simultáneamente" así explica la psicóloga como el maestro del psicoanálisis interpreta el psicoanálisis. En cuanto a la modalidad de la carrera, vale aclarar que es a distancia, pero con una cursada semi presencial, donde los alumnos deben presentarse ante un coordinador una vez al mes, donde se trabaja intensamente en el trabajo vivencial. La coordinación de esta escuela esta a cargo de las licenciadas Patricia Caporalin y Alicia Salas, quienes con mucho trabajo llevaron adelante este inmenso proyecto.