Casa Ramón Oviedo cumple mañana 60 años de servicios

03/05/2010
Los primeros 60 años de Ramón Oviedo Sepelios marcan un hito en el desarrollo empresarial de Tierra del Fuego, ya que por historia en nuestra provincia son pocas las empresas que cuentan con una trayectoria tan vasta.
El lugar que ocupa Ushuaia como destino turístico, ha convertido a Ramón Oviedo Sepelios en una de las empresas con mayor experiencia en repatriaciones de Sudamérica, siendo reconocida por las delegaciones diplomáticas de más de 20 países. La especialización lograda permite que se realicen todos los trámites en 72 horas. Actualmente, la empresa posee centros de atención en Río Gallegos y Buenos Aires y ha desarrollado un centro de consultas telefónicas en la ciudad de Córdoba.
La dirección de la organización está a cargo de Ángel Oviedo, hijo de los fundadores y continuador de una tradición que ya tiene dos generaciones. Fueguino de nacimiento al igual que se madre (su abuelo materno se instaló en Ushuaia en el año 1922).
Hoy la administración de Ramón Oviedo Sepelios ocupa un moderno edificio en la calle Piedra Buena. La edificación sorprende por su diseño y funcionalidad. El ambiente es acogedor y se respira un aire de tranquilidad y respeto.
"Cumplir estos 60 años es un logro que no hubiera sido posible sin la vocación de servicio y la dedicación de mis padres, Esther Galiñanes y Ramón Oviedo" dice Ángel y empieza a relatar una historia que está íntimamente ligada a Ushuaia.

El comienzo

La familia Oviedo Galiñanes instaló la primera florería de la ciudad y de la Provincia, llamada "La Rosa". El emprendimiento de Esther Galiñanes funcionaba en una casa ubicada en el número 1255 de la calle Maipú, su esposo Ramón era funcionario de la comuna. La antigua casa –que ocupaba una parte del predio donde se esta construyendo un casino– era también el domicilio de la familia Oviedo, allí fueron criados siete hijos, cuatro varones y tres mujeres.
En la pequeña aldea durante muchos años, los sepelios fueron realizados por la Armada, posteriormente la tarea fue la Comuna, cuyo jefe, delegó esa responsabilidad en los dueños de la única florería de la ciudad. "Fue así porque tradicionalmente las florerías y las casas de servicios fúnebres estaban muy ligadas, por esa razón, la empresa de sepelios pasó a formar parte del emprendimiento de mis padres y se convirtió en una parte importante de la actividad familiar. Así nació "Galiñanes Oviedo Servicios Funerarios", relata su Director.
En esa época y por las características de la población casi no se realizaban servicios de sepelios en la ciudad. No existían las salas velatorias y en muchos casos las personas velaban a sus seres queridos en domicilios particulares o instituciones. Posteriormente los homenajes comenzaron a realizarse en la antigua capilla del barrio Solier, que es hoy la sede de la Sociedad Italiana de Ushuaia.

Una organización dinámica

La empresa es miembro activo y trabaja bajo la supervisión de la Federación Argentina de Asociaciones Funerarias (FADAF), entidad que agrupa a más de 800 empresas de servicios de sepelios.
"Las costumbres para rendir homenaje a los seres queridos han cambiado poco si se las compara con otras de nuestra vida diaria, creo que la evolución más notoria se ha producido en el tipo de organización empresarial que presta el servicio. Hoy nos hemos convertido en una empresa altamente calificada para prestar Servicios Integrales de Sepelio y nos posicionamos como una de las referentes de excelencia en la Patagonia". La organización se compone de profesionales altamente capacitados entre los que se cuentan especialistas en psicología, abogados, tanatólogos, técnicos tanatoprácticos, directores funerarios, administrativos y azafatas.
"Logramos resolver integralmente todas las necesidades, desde lo administrativo y legal hasta los desafíos que pueden suponer las repatriaciones más complejas. A nuestra empresa las personas acuden cuando están atravesando el momento más doloroso de su vida. Nosotros más que nadie somos conscientes de ello y creemos firmemente que nada debe postergar el duelo de los familiares y amigos de las personas que ya no están".
La situación extrema y única por la que acuden a solicitar los servicios de la empresa hace que "en ese contexto nosotros seamos los primeros en brindar contención y ayudar a rendir el último homenaje al ser querido y se trabaja intensamente para lograrlo" expresa Oviedo.

Apoyo psicológico y espiritual

En la permanente búsqueda por mitigar el dolor y contener a los deudos la empresa ofrece desde el año 1998 el "Servicio de Apoyo Psicológico frente al Duelo", cuya responsable es la Licenciada en Psicología Lilian Burlando. A este soporte se le ha sumado en el año 2009 el apoyo espiritual a través de la organización de una capellanía de distintas religiones, que asiste a familiares y amigos en caso de ser solicitada. "Es un paso muy importante haber reunido a referentes de diferentes religiones para contener y ayudar en un momento de crisis. Ante el dolor de lo irreparable la ayuda espiritual puede ser fundamental", sostiene el Director.
"Más allá de la evolución de los elementos, el mayor cambio se da teniendo como base a las transformaciones que el mundo y la sociedad atraviesan. Los servicios son diferentes ya que se adecuan a los usos y costumbres culturales del momento que nos toca transitar. Lo que no cambia es nuestra vocación" expresa Oviedo y agrega "nuestra mayor satisfacción la encontramos cuando, a pesar de la dureza del momento, recibimos de parte de los deudos un reconocimiento por la prestación recibida de parte de nuestra organización".

El futuro

"En nuestra profesión no se puede improvisar, hay que capacitarse permanentemente, de lo contrario estaríamos faltando a nuestra misión" sostiene el responsable de la empresa.
Siguiendo esta línea estratégica, la capacitación permanente es uno los objetivos principales de la organización, que ha logrado alcanzar niveles de profesionalización que la ubican como referente de calidad en toda la región.
Actualmente Ramón Oviedo Sepelios cuenta con un plantel de profesionales y colaboradores altamente capacitado en las áreas administrativas y operativas que hacen todo lo posible para que quienes pierden un ser querido no vean obstaculizado su duelo.

La previsión

En la búsqueda alternativas para que las personas afronten la situación de forma menos traumática, en el año 1995 la empresa desarrolló sus seguros de pre necesidad y de sepelio, que se constituyen en una alternativa para que la cuestión económica no se interponga en el duelo.
"La cultura de la previsión en nuestra profesión llegó de la mano de los inmigrantes europeos hace casi cien años, nosotros la tomamos como propia y hoy tenemos el orgullo de ser una de las tres empresas argentinas que tienen cobertura nacional", finaliza Ángel Oviedo.