Nuevo impulso a la industria fueguina

Autorizaron la fabricación de notebooks y netbooks

02/06/2010
A través de la resolución 194 de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, se aprobó el proceso productivo de fabricación en Tierra del Fuego de máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos portátiles, conocidas en el mercado como notebook y netbook.
El objetivo había sido encarado por la Secretaría de Promoción Económica y Fiscal de la Provincia y acompañado por los industriales radicados en Tierra del Fuego, cuya mayor apuesta fue hecha el pasado 15 de marzo cuando el contador Fabio de La Mata le obsequió a la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, una computadora portátil fabricada por la empresa BGH de Río Grande, en oportunidad de firmarse el convenio por el Fideicomiso Austral en un acto llevado a cabo en el hotel Las Hayas del esta ciudad.
La norma publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Nación prevé que los equipos deben tener hasta el 50% de componentes fabricados en el País, en tanto que todos los insumos utilizados para embalaje y folletería, deberán ser de origen del Territorio nacional Continental y/o del Área Aduanera Especial, a partir de los tres meses del inicio de producción.
Respecto de la importación de placas madres o motherboards armadas en el exterior, se establece un período máximo de cuatro meses desde el inicio de la producción para habilitar el uso de este componente importado, por lo que después de ese tiempo, las placas deberán ser producidas el Tierra del Fuego.
En marzo, la gestión Ríos había aprovechando la presencia de la Presidenta de la Nación en Ushuaia para entregarle las primeras netbooks y notebooks fabricadas en la provincia por BGH, en una demostración de la posibilidad concreta que existe de ampliar los procesos productivos, desafiando a los grandes importadores que monopolizan el mercado informático nacional que boicotearon durante meses la sanción a la modificación de la ley de impuestos internos, en una demostración que Tierra del Fuego está en condiciones de ampliar sus procesos en ese rubro.
El obsequio de las dos computadoras portátiles y de dos celulares de fabricación fueguina hizo que la Presidenta se apartara durante 15 minutos del objetivo central de inaugurar el gasoducto transmagallánico y suscribir el fideicomiso austral, a ponderar el crecimiento de la industria electrónica asentada en la provincia y la mano de obra que por ella se puso en marcha nuevamente.
Ese día, la Jefa de Estado recordó la resistencia que se había generado su decisión de promover la industria nacional y la mano de obra en nuestro país, de parte de "aquellos que solamente viven de la comercialización de lo que importan".
"Tuvimos que desarrollar una batalla desigual porque desde los medios de comunicación nos bombardeaban diciéndonos que esta medida, esta ley que impulsó el gobierno nacional iba a profundizar la brecha digital, la brecha tecnología entre los pobres que iban a dejar de comprar celulares y notebooks y que eso iba a perjudicar a la sociedad. Y sin embargo sucedió exactamente lo contrario. Está aumentando como nunca la venta de celulares, próximo a llegar a un parque de celulares de 50 millones de aparatos", dijo la Presidenta.
Y redoblando la apuesta sobre un producto que no fue incluido en la ley, Cristina Fernández hizo propio el logro que en Tierra del Fuego se "comience a desarrollarse una industria que produzca las notebooks".
Horas después desde gobierno provincial se informaba que un grupo de industrias electrónicas nucleadas en AFARTE le iban a plantear a la Ministra de la Producción de la Nación Débora Georgi, su voluntad de comenzar a fabricar Notebook y Netbook sin necesidad de que se le otorguen beneficios especiales en materia fiscal y que 4 empresas instaladas en Tierra del Fuego estaban en condición de trasladar a la Isla la producción que hoy realizan en el continente. "No habrá etapas escalonadas, comenzarán a fabricar la placa madre de las netbook y notebooks desde cero", aseguraban.
La razón por la cual los industriales no reclamarían beneficio fiscal especial alguno, se fundamentaba en el hecho de estar con radicación industrial en nuestra provincia, solo abonarías el 10,5 por ciento del IVA y el 16 en materia arancelaria, contra un 40 por ciento general que por ambos impuestos tributan en el Continente.
Ayer, posterior al acto donde se conmemoró el 19 aniversario de la provincia, el Ministro de Economía y Finanzas Rubén Bahntje adelantó que en los próximos días se reunirá con los empresarios "para conocer cuando podrían poner en marcha este proceso productivo", y aprovechando que hoy reunirá en Río Grande la Comisión del Área Aduanera Especial, ya se podría tener mayor precisión de parte de los industriales.
"Existe un interés especial en que nuestras empresas puedan presentarse en la licitación que lanzará Nación para adquirir 3 millones de notebook en el marco del proyecto de inclusión digital lanzado por la Presidenta. Queremos ver cuando se abrirá esa licitación para saber si nuestras industrias estarán en condiciones de elevar sus propuestas", indicó el Ministro, quien precisó que desde Nación han informado que "empresas que están en el continente tienen interés en radicarse en Tierra del Fuego".
Bahntje dijo además que esta nueva autorización genera "una gran expectativa" para la consolidación del Polo Industrial Fueguino y la incorporación de mayor mano de obra calificada, toda vez que en la actualidad "el 80% de las notebook que se comercializan en el mercado son de origen importado, los que permite aspirar a trabajar en la sustitución de las importaciones, en coincidencia con las políticas de la Nación".

Especificidades

La resolución 194 de referencia permite para la fabricación de las placas, principal o motherboard y complementarias, módulos de memoria y el subconjunto pantalla, con sus componentes activos y pasivos montados de origen en estado SKD (semidesarmado) solamente en los siguientes casos excepcionales:
a) En el caso de motherboard, durante los primeros 4 meses de producción de Máquinas Automáticas para Tratamiento o Procesamiento de Datos Portátiles.
b) Transcurrido un período de 10 meses desde el inicio de producción, es decir, transcurridos al menos 6 meses de producción con motherboard y complementarias en estado CKD (completamente armado) hasta un 20% de la producción total, computada semestralmente, en el semestre inmediato anterior.
El 20% mencionado en el párrafo anterior resultará aplicable hasta cumplidos 2 años contados a partir del décimo mes del inicio de la producción.
La excepción contemplada en el primer párrafo del presente inciso, procederá a solicitud de la empresa interesada, debiendo estar fundada en una innovación tecnológica en sus componentes que generen una razonable imposibilidad tecnológica de fabricar el equipo en el Área Aduanera Especial partiendo de componentes en estado CKD.
La misma regulación también es aplicable en todos sus términos, para los módulos de memoria.
Respecto al subconjunto pantalla, entendido como tal la parte contenedora del display o pantalla, de las 2 partes en que se articula el producto debido a su sistema de bisagras o similar, podrá ingresar completamente ensamblada, con sus elementos internos colocados (micrófono, antena, panel display, cámara web, parlantes, bisagras, etcétera, según el modelo) solamente durante los primeros 9 meses de producción.
Y en cuanto a los materiales de origen del Territorio Nacional Continental y del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego, al menos el 50% de los módulos de memoria deberán ser de origen del Territorio Nacional Continental y/o del Área Aduanera Especial computándose semestralmente.
Todos los insumos utilizados para embalaje y folletería deberán ser de origen del Territorio Nacional Continental y/o del Área Aduanera Especial a partir de los 3 meses del inicio de producción.

Etiquetas