E
l ballet “Cruz del Sur” dará vida a la obra de Molina Campos con “Despuntado ‘l vicio” y, con texto y guión de Carlos Garrido, se presentará el espectáculo foklórico mañana a las 21.30 y el próximo sábado en dos funciones, a las 21 y a las 23, en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura.
Este espectáculo que brindará el ballet folclórico oficial de la provincia “Cruz del Sur” será con entrada libre y gratuita; las mismas podrán ser retiradas quince minutos antes de cada función.
Cabe recordar que el ballet “Cruz del Sur” se destaca en cada función y cuenta con una trayectoria de más de veinte años en el folklore y fue declarado ballet oficial de Tierra del Fuego, por el Gobierno Provincial en el 2004. En tal sentido, el cuerpo de baile presentará una coreografía que está inspirada en la obra pictórica del artista Florencio Molina Campos titulada “Despuntando ‘l vicio”, esta obra pertenece a la colección Zurbarán.
Asimismo, cabe recordar que Molina Campos nació en la ciudad de Buenos Aires el 21 de agosto de 1891, realizó almanaques en los que respetaba la forma en que hablaban sus queridos paisanos y cerca de 18 millones de láminas litográficas con sus obras se distribuyeron en Argentina y países vecinos, y así se convirtió en la primera pinacoteca popular del arte argentino.
Su obra quedó plasmada en Goofy Goes Gaucho y The Flying Gaucho, presentados en la Argentina como El burrito volador. También colaboró en Saludos amigos, una película que narra el viaje de Disney por Sudamérica.
Campos realizó también ilustraciones para libros, como el Fausto, de Estanislao del Campo y La cierra purpúrea, de Enrique Hudson y actuó en el cortometraje Pampa mansa, que fue presentado en el Festival de Berlín donde estuvo presente el pintor.
Molina Campos hizo su última exposición en una muestra en la galería Argentina, estuvo integrada por 80 y el éxito fue total: se vendieron 70 cuadros. Tras el evento, se internó para hacerse una pequeña operación y el 16 de noviembre de 1959 falleció por una complicación cardiaca.
Gracias a los almanaques de Alpargatas y a las exposiciones que recorrieron todo el país, su obra es ampliamente conocida. Siempre pintó a sus contemporáneos, representó a los paisanos como él los veía, nunca utilizó modelos ni preparó la escena de sus cuadros. Pintaba, inventando sus personajes y recreando las imágenes que estaban en sus retinas.
El espectáculo folklórico cuenta con el auspicio del Centro Federal de Inversiones (CFI), el Gobierno de la Provincia, la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia.