Espacio de publicidad

El fieltro, la moda que se viene

05/09/2010
E
l fieltro es una de las formas más antiguas de fabricar textiles y jugó un importante rol en la vida de los primeros hombres. El proceso de afieltrar hizo su aparición mucho antes que el tejido y el hilado y data del período Neolítico.
Al aplicar agua, jabón y fricción, el vellón se convierte en fieltro. Esto se debe a que cada fibra de lana tienen escamas microscópicas que se abren con el agua y al ir manipulándolas, se entrelazan unas con otras hasta convertirse en un paño que se encoge de modo irreversible y que nunca más se podrá separar.
Las creaciones artesanales, además permiten trabajar con vellones naturales y/o teñidos, y jugar con diferentes texturas como telas, gasas, cintas o cordones.
En términos simples, el fieltro es vellón apelmazado. El resultado es similar a lo que pasa cuando lavamos una prenda de lana en un lavarropas. El método de fabricación mas conocido consiste en superponer trozos de vellón, humedecerlos con una mezcla de agua y jabón, y frotarlos hasta obtener un paño espeso y compacto. Una vez que la lana se convierte en fieltro, no permite el paso del aire ni del frio, y además, es relativamente impermeable. Por eso el fieltro industrial, se usa muchísimo en construcción para aprovechar su capacidad aislante.

*TALLER BÁSICO DE FIELTRO
Aprenderán a construir esferas, cordones, y tela.
Armarán una bufanda de lana sobre gasa de algodón (Nuno felt)
Duración: 4–5 horas
Valor: 300 pesos por persona. Incluye materiales y apuntes
Cupos limitados
*TALLER DE TEÑIDO DE LANAS CON ANILINAS
Aprenderán teñidos a un color, teñidos matizados y teñidos degradé
Sobre lana vellón, y lana hilada de oveja
Duración: 3 horas
Valor: 150 pesos por persona. Incluye materiales y apuntes
Cupos limitados

Los cursos se dictarán en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, entre el 18 y 24 de septiembre.
Para más información e inscripciones, escribir a [email protected].
Dirigido a artistas, artesanos, y personas interesadas en manualidades.