Fernando Lin dice que los pasajes fueron comprados por TFEQ
Viaje a China de Crocianelli y D’Andrea

Fernando Lin dice que los pasajes fueron comprados por TFEQ

07/10/2010
E
l Presidente de Tierra del Fuego Energía y Química aseguró que los pasajes utilizados por el ex ministro de Economía Roberto Crocianelli y el secretario de Hidrocarburos Eduardo D’Andrea para viajar a China a mediados de 2008, fueron comprados por esa empresa, que contó para afrontar ese gasto con la autorización de una de las empresas estatales de aquel país asiático que es accionista de TFEQ.
De esta manera, Fernando Lin contradice abiertamente el resultado obtenido hasta ahora por la investigación que sobre el tema viene desarrollando la Justicia fueguina, de la que surge que los pasajes en cuestión fueron pagados por dos ciudadanos argentinos domiciliados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los que, en principio, no tendrían vinculación alguna con TFEQ ni con el Estado chino.
En declaraciones al diario Provincia 23, publicadas ayer, Lin se refirió al viaje de los funcionarios fueguinos y señaló: “es muy sencillo, ellos dos fueron invitados por nosotros pero pagados por el gobierno chino. Fue así, si alguien dice lo contrario que me traiga la prueba, que diga en qué aerolínea fueron y en qué empresa sacaron pasaje”.
En esa misma jornada desde EDFM se tomó contacto telefónico con Lin para obtener mayores precisiones sobre el tema.

La versión de Lin

– Lin, usted mencionó a Provincia 23 que los pasajes de Crocianelli y D’Andrea a China lo pagó el Gobierno chino.
– Yo hablé en ese diario que el pasaje lo pagó la empresa de Gobierno chino.
– ¿Una de las empresas inversionistas del proyecto en Tierra del Fuego?
– Exactamente…
¿Ustedes esto lo tienen documentado?
– Eso… mira, la empresa que es de Estado, que es accionista de TFEQ, pagó este pasaje a una agencia que habitualmente trabaja para la empresa de TFEQ, una agencia que está en Buenos Aires, que no tiene nada que ver… porque alguien me dijo de Santa Fe, no sé dónde, que no tiene nada que ver. Esa agencia está en Capital Federal.
– ¿Sabe que la Justicia está investigando el tema y que ha determinado que los pasajes fueron pagados con tarjetas de crédito de dos ciudadanos argentinos que, en principio, no tendrían sin vinculación con el Gobierno chino ni con TFEQ?
– Obviamente, no…nosotros no… no… yo creo que alguien que inventó eso, que invente algo mejor. No sé de dónde apareció eso…
– De una investigación judicial…
– Sí… pero la Justicia está investigando a base de una denuncia, entonces esa persona que hizo denuncia que invente algo mejor, digo yo.
– Usted tiene elementos para demostrar que los pasajes fueron pagados por esa empresa china.
– Por supuesto, sí, obviamente… pagó por la empresa de TFEQ, pero la empresa TFEQ es de la empresa del Estado chino, o sea son accionista de la empresa.
– Es decir, los pasajes los pagó entonces TFEQ.
– La plata fue y pagamos nosotros, pero quién es dueño de la empresa; es la empresa del Estado chino.
– ¿Y quién de TFEQ fue a comprar los pasajes?
– Quién fue personalmente, quién lo hizo; no sé quién fue. Nosotros en ese momento tenemos la autorización de la empresa de Gobierno chino que autorizó este pago, la verdad es que eso fue hace mucho tiempo… no me acuerdo.
– ¿Pero no fue usted personalmente a sacar los pasajes?
– … mirá, o si fue, fue mi empleado o a alguien lo llamó… la verdad que en este momento no estamos con… como nadie sabía que esto puede ser tan importante para la Provincia. En este momento ya no me acuerdo. Se hizo la reserva y se pagó, y si vos me preguntás puntualmente cómo fue, no, yo personalmente no llevé la plata, no sé si pagó por cheque… ya no me acuerdo.
–¿Sabe por qué empresa viajaron a Roma y de Roma a China?
– Qué compañía… creo que fue, creo que fue por Aerolíneas Argentinas... La verdad ya no sé, hay que volver para atrás para revisarlo…Creo que fue por Aerolíneas Argentinas…
– Por lo menos hasta Roma.
– Por lo menos hasta Roma, y Roma… no sé… tampoco sé si es por Roma. Si usted me pide a mí yo ya no puedo ratificar esto, yo ya no me acuerdo.
– Sí ratifica que los pasajes los pagó TFEQ con autorización del Gobierno chino.
– Sí… sí. La empresa de Gobierno chino, vamos a ir bien, la empresa de Gobierno chino, o sea; el Estado, digamos. Nosotros los consultamos, ello nos autorizaron y así fue. Es como si fuera CFI de Argentina… una cosa así…. Un organismo, eh.

Lo que detectó la Justicia

De acuerdo a información surgida desde el Ministerio Público Fiscal de la Justicia fueguina, de los datos colectados en esta investigación iniciada a mediados del año pasado por denuncia presentada por el abogado Alejandro de la Riva, se desprende que los pasajes en cuestión fueron comprados a través de dos tarjetas de crédito distintas –una emitida por el Banco Provincia de Buenos Aires y otra por el Banco Galicia–, cuyos titulares son dos ciudadanos argentinos domiciliados en Capital Federal.
Uno de ellos, que declaró a través de un exordio judicial, sostuvo que no podía aportar precisiones sobre la compra de estos pasajes ya que en 2008 había extraviado la tarjeta de crédito en cuestión. Este dato no fue corroborado por la entidad emisora, ya que informó que sobre la tarjeta no había existido denuncia de extravió alguna.
Para tratar de clarificar la situación, desde Fiscalía se solicitó a la jueza interviniente que solicite a las empresas emisoras de estas tarjetas el envío de los cupones originales de la compra de los pasajes, y a la agencia de viajes que vendió los tickets aéreos toda la documentación relacionada con esa venta.

Etiquetas