Hasta diciembre abonará 0,44 centavos de dólar menos el millón de BTU
E
l Presidente de la Dirección de Provincial de Energía, arquitecto Daniel Lepez, informó ayer en conferencia de prensa haber logrado una reducción en el costo del gas que se utiliza para la generación eléctrica de Ushuaia y Tolhuin, al obtener de la petrolera Roch un costo de 2 dólares el millón de BTU, contra los 2,44 que hasta septiembre le cobraba comercializadora Albanesi producto de un convenio que había firmado el organismo en 2007 durante la gestión Cóccaro.
Acompañado por el secretario de Hidrocarburos de la Provincia Eduardo D’Andrea, el funcionario explicó que, como el 30 de septiembre vencía el contrato entre la DPE y Albanesi, se pusieron en contacto en forma conjunta con la Secretaría de Energía de la Nación y las productoras de gas que operan en la provincia para acordar las condiciones de un nuevo vínculo que en principio regirá hasta el mes de diciembre, hasta tanto haya avances en la gestiones para que Tierra del Fuego ingrese al sistema eléctrico nacional, lo que permitirá acceder al régimen de subsidios y compensaciones que rigen en todo el país.
En tal sentido, el funcionario hizo hincapié en las ventajas de que la provincia se incorpore al mercado nacional y al sistema de subsidios, lo que derivaría “en una disminución del valor que el usuario paga como tarifa final”
La generación eléctrica se trasladaría al norte de la isla
En cuanto al proyecto de interconectado encuadrado dentro de las obras prioritarias a financiar por el Fideicomiso Austral, el titular del la DPE informó que el interconectado, “en principio a nivel provincial y con posterioridad de la Isla con el Continente, posibilitaría generar electricidad para toda la provincia desde un solo lugar, con lo cual no sería necesario contar con la capacidad de reserva fría que cada uno de los dos agentes, tanto la Dirección de Energía como la Cooperativa Eléctrica, hoy tienen que tener en cada ciudad”.
De esa forma “bajaríamos los costos operativos y de generación, y poniendo la generación puntual en la zona norte de la provincia desahogamos el uso que se le da al gasoducto que viene de Río Grande a Ushuaia para abastecer la usina”, lo que permitiría a la vez “incrementar el número de conexiones domiciliarias o industriales en Ushuaia”, afirmó Lepez.
Por su parte, el secretario de Hidrocarburos Eduardo D’andrea, destacó “la buena voluntad de parte de la empresa Roch por su carácter negociador y la capacidad de escuchar cuál era el problema”, ya que “en una negociación de solo tres reuniones se logró el acuerdo; quedando plasmado en este contrato la rebaja de 2,44 a 2 dólares el millón de BTU para la generación eléctrica que debe ser uno de los precios más bajos que se pagan en el país”.
Sin definición por la venta de gas al mismo precio que a los chinos
Después de la exposición, y consultado por la prensa respecto a la posibilidad que la DPE y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, puedan adquirir gas de regalías a 1,88 el millón de BTU, al mismo valor que fuera establecido por la provincia para que la empresa TDFEyQ lleve adelante un proceso de industrialización, Lepez indicó que las áreas legales de la DPE y de Hidrocarburos se encuentran analizando la posibilidad, pero que aún no se ha logrado cerrar un acuerdo debido a que la Cooperativa, a diferencia de la Dirección a su cargo, es una entidad privada. |