E
l pasado viernes se llevó a cabo el Congreso Provincial de Delegados del SUTEF en la comuna de Tolhuin, donde se planteó la duda con respecto a un normal cierre del ciclo escolar 2010 y el comienzo del ciclo 2011. Hoy se debería realizar la paritaria suspendida el jueves.
Con respecto a lo acontecido en el Congreso de Delegados, la secretaria de Derechos Humanos del SUTEF, Florencia Villarreal, expresó que “corre riesgo el cierre del año escolar y el inicio del ciclo lectivo 2011 porque no sólo hemos perdido el poder adquisitivo, sino además la estabilidad laboral”. También consideró que “nos han hecho perder el poder adquisitivo que alcanzamos en 2007. Cuando comenzamos el conflicto en marzo, uno de los puntos era la falta de titularizaciones en el nivel medio”.
Por su parte, el dirigente y paritario, Horacio Catena, señaló que hoy deben retomar la discusión en el ámbito de las paritarias y allí esperaran la propuesta oficial del Ejecutivo, “teóricamente debemos reunirnos hoy, luego de la inasistencia de los paritarios de Educación el jueves pasado”.
En cuanto a la medida de fuerza dispuesta por ATE para el próximo miércoles, afirmó que “nosotros lo vamos a definir el martes en asamblea, teniendo en cuenta la altura del año, estamos estudiando todas las variables para darle la cobertura legal a los compañeros, generar el menor daño a la población, pero si que le signifique un obstáculo al Gobierno”.
Sobre el aumento salarial anunciado por el Gobierno, Catena mencionó que “nosotros tenemos un ámbito de discusión y en todo caso si hay una masa de dinero que el Ejecutivo estima que va a dar para una sola vez, que la traiga a la mesa de discusión y allí definimos como la distribuimos” y agregó que “no rechazamos la propuesta, lo que rechazamos es el modo en que quieren aplicarla, el modo en el cual el Gobierno la quiere distribuir es la comprobación de que plata hay”.
Finalmente comentó que “no vamos a avalar decretos, ni sumas fijas, queremos por agente sino por cargo porque esa es la injusticia más grande que hay, porque compañeros que viven exclusivamente de la docencia van a cobrar lo mismo que un ingeniero que tiene diez horas cátedras y no vive de eso. Sostenemos que ese dinero debe llegar a los bolsillos de los trabajadores y en la discusión que se dé en el ámbito natural”.
Conclusiones del Congreso de Delegados
* Ratificar y profundizar el estado de alerta y movilización.
* Convocar a plenario de delegados el día lunes 15 de noviembre para anoticiar del resultado de la paritaria.
* Realizar el día martes 16 a las 18.30 hs en ambas ciudades una asamblea general para resolver las medidas a tomar.
*Impulsar diferentes jornadas de lucha que contemplan carpas, escraches, asambleas y diferentes iniciativas que definan las diferentes seccionales.
*Impulsar la participación del cuerpo de delegados provincial en las reuniones de comisión nº 4 y nº 2 de la legislatura.
*Estrechar las relaciones con otros sindicatos.
*Ratificar la exigencia del pago del repas para el sector docente.
*Mandatar a los congresales nacionales a CTERA para votar en forma negativa la aprobación de la memoria y política gremial de la confederación. |