Ushuaia – Cerro Castor

Qué es el Interski y por qué fue elegida Ushuaia

26/01/2011
E
l pasado 21 de enero, en la ciudad de Saint Anton, Austria, en el marco del Congreso Interski 2011, la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard postuló y obtuvo para Argentina la realización del Interski 2015, que tendrá lugar en la ciudad de Ushuaia, en Cerro Castor.
Interski es el equivalente a las Olimpíadas Invernales de los Instructores de deportes de Nieve, con la diferencia de que, en lugar de competir se comparan los sistemas técnicos y de enseñanza y se marcan las tendencias y las novedades de estos deportes. Cada ciudad que organiza el Interski recibe entre mil quinientas y tres mil personas, entre delegaciones y acompañantes.
Durante la semana de Interski se desarrollan distintas actividades diarias:
1) Ceremonia de Apertura y Demostraciones de los distintos países, con destacado lugar para el país anfitrión.
2) Asambleas Generales de ISIA, de IVSI y de IVSS, organizaciones integrantes de Interski. Intervienen representantes de 36 nacionalidades en las que los equipos Demo de cada país exhiben sus técnicas en esquí alpino, snowboard, esquí de fondo y telemark, incluyendo al “Ski Adaptado” para personas con discapacidades físicas o neurológicas.
3) Y por último Asamblea General de Interski Internacional donde salen las nuevas tendencias, recomendaciones y novedades de las distintas disciplinas. También en la Asamblea General se elige la próxima sede y ahí es donde la Argentina, con la propuesta del Cerro Castor de Ushuaia tuvo oportunidad de lograr el más amplio margen de votos que hayan definido una candidatura en la historia del Interski: Argentina 28, Finlandia 7 y Bulgaria 3, lo cual da una idea de la solidez de nuestra propuesta.
Varios factores han concurrido a este logro tan rotundo: El posicionamiento y prestigio logrado por la AADIDES en más de 20 años de participación en los Interski, que le ha permitido acceder a la estratégica vicepresidencia de la ISIA (Asociación Internacional de Instructores de Ski y Snowboard) desde el cual ha desarrollado una eficiente gestión para promover la candidatura de Argentina; el sólido respaldo de del Ministerio de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de Promoción Turística que desde hace tres años apoyan activamente esta candidatura; los aportes estratégicos de la Municipalidad de Ushuaia; el apoyo brindado por las cámaras empresarias nucleadas en el Ushuaia Bureau y el acompañamiento del gobierno provincial.
Pero el factor determinante sin duda es la calidad del Cerro Castor, que a partir de sus condiciones naturales sumado a las importantes inversiones realizadas en equipamiento técnico, así como la implementación de servicios especializados, permitieron durante los últimos años la captación de los mejores equipos de competición del mundo para su fase de entrenamiento de contra temporada. Estrellas internacionales del esquí de la talla de Didier Defago y Janko Jarka de Suiza, Giuliano Razzoli de Italia y Alexandre Biloudou de Canadá, ganadores de medallas doradas en los últimos juegos olímpicos de invierno de Vancouver, así como otras destacadas personalidades de la elite mundial del esquí.
Todos estos factores combinados han posibilitado que por primera vez en la historia un Interski se realice en el hemisferio sur. Y ese lugar es Argentina.
Si bien el escenario elegido por la AADIDES es la ciudad de Ushuaia, hay predisposición y coincidencia para que el trabajo conjunto de autoridades nacionales, regionales y locales, organizaciones rectoras del esquí en la Argentina, así como los principales referentes históricos y actuales de la especialidad, va a posibilitar no sólo una organización que nos llene de orgullo e inolvidable para los participantes del Interski 2015, sino que se constituya en una excelente plataforma para darle el mayor impulso posible al crecimiento del esquí a nivel local y regional, así como al posicionamiento internacional de los centros invernales argentinos.

Etiquetas