Concejo Deliberante de Ushuaia

Aprobaron la utilización de predio fiscal para firmas locales

10/09/2012
E
l Concejo Deliberante de Ushuaia sancionó por mayoría, durante la última sesión ordinaria, la ordenanza mediante la cual se autorizó el uso de un predio ubicado en la zona industrial de la ciudad para la instalación de tres firmas locales por el plazo de diez años.
La solicitud de los responsables de las firmas beneficiarias surgió a partir de la necesidad de contar con un espacio físico que les permitiera dar continuidad a los más de 60 puestos laborales que generan estas actividades productivas en la ciudad, que se veían perjudicados por la escasez de locales comerciales privados ante la llegada de grandes empresas internacionales que presentan ofertas económicas mayores a las que pueden afrontar los emprendedores locales.
El proyecto, aprobado en primera lectura en la sesión anterior del Cuerpo deliberativo, había sido sometido al mecanismo de Audiencia Pública, donde no se presentó oposición por parte de la comunidad, y finalmente obtuvo la sanción definitiva, con el voto negativo del referente del Partido Justicialista, Mario Llanes.
Cabe recordar que la utilización de espacios fiscales para el funcionamiento de las empresas Gepeto Amoblamientos, Imprenta Formas y Metalúrgica Muñiz se había planteado originalmente en dos predios cercanos a la costa, sobre la avenida Perito Moreno. A partir de ello, se generó un profundo debate entre distintos sectores de la sociedad, incluyendo a la Comisión Asesora del Plan de Manejo Costero (COPLAM), que se pronunció en contra de la instalación de nuevos emprendimientos productivos en el sector de intervención del Plan de Manejo que prevé la recuperación, saneamiento y utilización de la costa para toda la comunidad, recomendando la búsqueda de un lugar alternativo que no afectara el desarrollo de los objetivos de preservación ambiental del Grupo.
Posteriormente, desde el bloque oficialista en el Parlamento capitalino se propuso un nuevo sector, ubicado en la zona industrial de la ciudad, para la instalación y funcionamiento de las tres firmas involucradas, por el plazo de diez años renovables por un período similar. Para ello se rechazó un convenio celebrado anteriormente entre el Municipio y la firma New San, para la utilización de dicho predio.
Según establece la nueva normativa, se prohibe el cambio de uso, transferencia o alquiler del espacio, y las mejoras efectuadas en el predio quedarán a favor del Municipio, fijando además un canon de uso mensual que se calculará en base al promedio de tres cotizaciones de inmobiliarias del mercado local para el alquiler de un terreno de características semejantes.
De esa manera, tras la sanción de la ordenanza en segunda lectura, la firma Gepeto Amoblamientos accedió a un espacio de aproximadamente 2300 metros cuadrados; mientras que Imprenta Formas podrá utilizar una fracción de alrededor de 1250 metros cuadrados, y Metalúrgica Muñiz contará con una superficie de aproximadamente 1500 metros cuadrados para el desarrollo de sus actividades, quedando prohibida la venta, alquiler, cambio de uso y transferencia de derechos sobre el predio, debiendo los empresarios efectivizar la edificación y funcionamiento de sus comercios en el plazo de un año.

Llanes pidió “acceso equitativo” de predios fiscales

El asunto, transformado finalmente en ordenanza municipal, obtuvo el acompañamiento de la totalidad de los ediles a excepción del referente justicialista, Mario Llanes, que sostuvo su postura original respecto al proyecto, manifestando su rechazo al mecanismo encarado por el Ejecutivo Municipal para la entrega de predios fiscales con fines particulares. “El tema principal pasa por generar una herramienta genuina de acceso equitativo de los emprendedores locales a la tierra municipal”, había manifestado el parlamentario desde el inicio del debate en torno al asunto, y en ese marco expresó su interés en “trabajar en conjunto para la elaboración de una herramienta legislativa que permita la igualdad de oportunidades para todas las firmas locales de utilizar espacios fiscales”.
Llanes afirmó además que a su entender, “hay otros emprendimientos productivos de la ciudad, que no cuentan con un espacio físico para llevar adelante sus actividades, y no fueron tenidos en cuenta de la misma manera” que las firmas Gepeto Amoblamientos, Imprenta Formas y Metalúrgica Muñiz, aclarando que su postura no se traduce en rechazo a las actividades que llevan adelante los beneficiarios de la ordenanza sancionada en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante.
Finalmente, la totalidad de los ediles coincidieron en afirmar que desde el Estado y la comunidad en general, es fundamental apoyar la generación de mano de obra local y las PyMES locales, y comprometieron su esfuerzo en la elaboración de nuevas herramientas normativas que permitan regular el acceso de emprendimientos a la tierra municipal, ante el crecimiento de las grandes empresas que utilizan los espacios privados y amenazan con desterrar a las firmas fueguinas.
Etiquetas