Multitudinaria velada con antiguos pobladores en la Escuela N° 1

“Chispita” encabezó la fiesta de los cien años de la familia Fadul en Tierra del Fuego

24/09/2012
E
ste domingo 23 a la noche se realizó en la Escuela Nº 1, Domingo Faustino Sarmiento, de Ushuaia, el homenaje a los antiguos pobladores en el marco de los primeros cien años de la familia Fadul en Tierra del Fuego.
Precisamente esta escuela, una de las más antiguas del país, está muy ligada a la familia Fadul, incluso Elsa Mora de Fadul, madre de “Chispita”, fue maestra de grado, lo mismo que su tía Juanita.
La fecha memora la llegada del primer Fadul a Tierra del Fuego, Barcleit, abuelo de “Chispita” y padre de Alejandro, Juana y Esther Fadul. Esta última, Diputada Nacional Justicialista, durante el primer gobierno Juan Domingo Perón.
Alejandro Fadul fue una persona muy querida por la comunidad ya que constantemente velaba por los vecinos y así fue atestiguado por muchos antiguos pobladores que así lo recordaron durante el acto. Llegó a ser presidente de la Comisión de Fomento, el intendente en la práctica, ya que por su población, Ushuaia aún no tenía el status de Municipio.
Barcleit, de origen libanés y religión cristiana, tuvo también su paso por la ciudad de Río Grande donde trabó relación comercial con la familia Raful. Estableció un comercio en las inmediaciones del puerto, que al poco tiempo el fuego destruyó, y tuvo que regresar a la ciudad de Ushuaia.
Barcleit Fadul se dedicó a vender productos de casa en casa, hasta que instaló su almacén de ramos generales, mientras construía esta vivienda multifamiliar.
La vivienda, de planta rectangular, (conocida como ‘La Rosadita’) está cubierta por un techo a dos aguas y en su fachada se destacan tres entradas: las dos laterales enmarcadas por dos ventanas que aumentan la luminosidad interior; y la entrada principal, rematada con un bow–window en la planta alta.
El primer Fadul tuvo relación directa con muchos hechos históricos que afectaron a Ushuaia, como el hundimiento del transatlántico Monte Cervantes en enero de 1930 y el rescate de los náufragos. Ushuaia tenía en ese tiempo una población de no más de 800 habitantes y no es difícil imaginar el impacto de 1.500 nuevas personas en la ciudad. Fueron distribuidas en casas de familia, e incluso en la prisión, donde los presos compartieron sus alimentos con los nuevos visitantes. También otro hecho histórico fue el incendio de la antigua Escuela 1.

Homenaje a los antiguos pobladores

La propia Liliana Fadul fue recibiendo uno a uno a los vecinos que llegaban a traer sus saludos y a compartir la velada y donde también pudieron experimentar el reencuentro y revivir pretéritas vivencias.
Es así que estuvieron presentes antiguas familias y personalidades de diversos ámbitos de la capital provincial y todos los estratos sociales, compartiendo el mismo sentimiento de gratitud y reconocimiento.
Entre los presentes se vio al Cónsul General de Chile en Ushuaia, Francisco Gormáz Lira, a la doctora Elena Mora, a Raquel Roca, integrantes de Damas Blancas, a Elena Montiel, a Norma Noguera (decana del periodismo fueguino); el padre Miguel, quien ese día cumplía años, al dirigente del Partido Federal Fueguino Alejandro Bertotto, veteranos de guerra de Malvinas y muchas otras personalidades del quehacer social, cultural, comercial y político de la capital provincial.
También desde Río Grande participaron integrantes de reconocidas familias como los Raful, Sevillano y Mora. Además estuvieron presentes los diputados nacionales mandato cumplido Mario Ferreyra (Decano de la Facultad Regional Río Grande de la Universidad Tecnológica Nacional, José ‘Pepe’ García y Amalia Gudiño; el director de Provincia 23 Néstor Centurión y su esposa Mónica; el doctor Martín Mora y familia, integrantes de la familia Sevillano, familia Legunda, entre otros.
Arribaron a Ushuaia a participar de este evento, los diputados Alberto Asseff (Frente Peronista Buenos Aires), Carlos Alberto Favario (Demócrata Progresista de Santa Fe) y su tocayo Carlos Alberto Carranza (Frente Peronista Santa Fe); los padres de la fallecida periodista de C5N Nínawa Daher, Ghamour y Alicia,
Es de destacar que los padres del diputado Favario fueron náufragos del Monte Cervantes y fueron acogidos por los vecinos de Ushuaia.
En el transcurso de la velada se proyectaron tres videos, uno reflejaba la entrevista a la extinta Esther Fadul de Sobrino y su relato de la familia Fadul en la vida de Ushuaia y donde también pasaron imágenes de la antigua ciudad y de personajes históricos como el gobernador Ernesto Campos, el piloto alemán Gunther Plüschow y su famoso avión, la antigua prisión, monseñor Eugenio Peirou. En otro se rescató la vida y obra de Alejandro Fadul y Magdalena Elsa Mora, padres de Chispita y asimismo aspectos cotidianos de la diputada nacional cuando era pequeña, su adolescencia y su actuación pública e imágenes con su hijo Alejandro Motter Fadul. En el tercero, un homenaje a la extinta periodista Nínawa Daher (ver más abajo).
La velada fue amenizada por espectáculos artísticos, como la del cantante Walter Oropel quien hizo de las delicias de los presentes con sus interpretaciones románticas; le siguieron ‘Los Copleros del Sur’, conjunto ushuaiense que este año cumple medio siglo con la música folclórica y quienes participaron de la reciente película filmada en Ushuaia, titulada ‘La Reconstrucción’. También actuó el ballet de música folclórica chilena ‘Archipiélagos del Sur’.

“Todos tenemos que ver con la construcción de esta ciudad y de esta provincia”

Visiblemente emocionada, “Chispita” Fadul brindó la bienvenida a los presentes y reconoció “la carga emotiva de toda la historia de nuestra ciudad y de nuestra provincia” ligada a la historia familiar.
“De alguna u otra manera, todos ustedes tienen algo que ver con mi vida; desde mi niñez, mi vida escolar hasta la actualidad, muchas de las mujeres que están aquí fueron compañeros de grado y hoy son mis eternas amigas”.
“Chispita” fue nombrando a muchos de los presentes y fue acotando e hilvanando vivencias con cada uno de ellos. Asimismo resaltó tiernamente con recuerdos a su querida madre Elsa, a su padre Alejandro, a sus tías Esther y Juanita, un augurio de bendiciones para su hijo Alejandro y agradecimientos a amigos entrañables. “Todos tenemos que ver con la construcción de esta ciudad y de esta provincia”.
Rescató el esfuerzo de los pioneros que forjaron la ciudad, a sus instituciones y asociaciones. “Estoy orgullosa de la niñez que tuve”, dijo y rememoró vivencias con otras niñas de su edad en la entonces ciudad de Ushuaia que se parecía más a un pequeña aldea. “Nunca olvidemos a nuestros pioneros porque sin ustedes Ushuaia no sería lo que es, hago votos por la felicidad de cada uno de ustedes, un recuerdo muy especial a aquellos que ya no están pero que seguramente desde algún lugar estarán viendo hoy que estamos todos juntos, como corresponde, recordando los buenos viejos tiempos y pensando en los mejores que van a venir”, auguró.
Asimismo, elogió la actuación de los tres parlamentarios nacionales que asistieron al evento y aseguró que “votan por convicción y pensando en el interés de la Patria”.
Por último, “Chispita” expresó su profundo agradecimiento por este acompañamiento “que siempre llevaré guardado en mi corazón; gracias por todo, gracias a mi familia en estos cien años de historia y a las familias de todos ustedes por la historia fueguina que a mi me hacen sentir absolutamente orgullosa y absolutamente feliz”.
En tanto los tres parlamentarios también hicieron uso de la palabra y resaltaron la labor de la diputada fueguina en el Congreso. Cada uno de ellos, a pesar de pertenecer a distintas fuerzas políticas, valoró “el esfuerzo, la abnegación, el compromiso con la Nación y la sensibilidad social de Chispita”, al tiempo que la tomaron como modelo de “ciudadana ejemplar”.

Homenaje a los veteranos de Malvinas

Un párrafo especial le dedicó “Chispita” Fadul a los veteranos de Guerra de Malvinas, “por quienes tengo un especialísimo afecto y pido para ellos el mayor de los aplausos”.
Agregó: “también debemos tener siempre en la memoria y en el corazón, a aquellos que han quedado en Malvinas, que han entregado lo más valioso que puede una persona ofrendar: la vida misma. Soy una convencida de que ya llegará el tiempo, armónicamente, siempre dentro de la paz y nunca dentro de la guerra, en que físicamente recuperaremos a nuestras queridas Islas Malvinas y todos, desde el lugar que ocupamos, tenemos que trabajar. Las Malvinas van a ser recuperadas físicamente, de eso estoy absolutamente convencida”, enfatizó.
Lo propio hizo el diputado nacional Alberto Asseff, reconocido militante del campo nacional, quien resaltó el heroísmo de los argentinos en Malvinas y llamó a recuperar la conciencia nacional, los valores argentinos y a construir una sociedad más justa.

Homenaje a Nínawa Daher

La diputada nacional del Federal Fueguino brindó un reconocimiento a la memoria de la periodista Nínawa Daher junto a sus padres. Tanto Alicia como Ghamour destacaron su agradecimiento con ‘Chispita’ y las demás autoridades que propiciaron el homenaje a su hija, fallecida en un accidente de tránsito el pasado año. Consolidaron una fundación que lleva el nombre de Nínawa.
La Fundación Nínawa Daher – “Por una Vida Digna” ha sido constituida “con el deseo, la idoneidad y la pasión solidaria que movió su vida profesional como periodista y como ser humano intentando recuperar su recuerdo que nos enorgullece”, destacan sus padres.
Justamente Alicia Daher agradeció a la diputada Fadul “por mantener la memoria de nuestra hija Nínawa y agradecerles a ustedes también el recuerdo de ella”.
Alicia anunció una beca costeada por la Fundación para un estudiante fueguino en la carrera de periodismo, a lo que ‘Chispita’ Valoró y se comprometió a entregar.
Ya al finalizar el acto, Liliana Fadul entregó ramos de flores a tres distinguidas vecinas, una de Ushuaia, otra de Tolhuin y otra de Río Grande.

Etiquetas