C
on un acto que se realizó en la plaza que lleva su nombre, se recordaron los 130 años del fallecimiento de Luis Piedra Buena, el viernes pasado, en Ushuaia. Si bien el aniversario del marino fue el sábado pasado, se pasó la ceremonia por razones electorales.
Durante el acto se hizo un minuto de silencio en homenaje al marino, se colocaron ofrendas florales y luego el capitán de fragata Marcelo Julián Ramírez destacó las actitudes de Piedra Buena, quien siendo niño despertó su pasión por la navegación y luego en la adolescencia ayudó y socorrió a los naufragaron en el Atlántico Sur. También
Recordó que el marino se sintió atraído por la navegación y cuando contaban con 16 años rescató a 14 náufragos de un buque alemán. Más tarde fue distinguido por el emperador de Alemania y Rey de Prusia, quien le mandó un obsequio en agradecimiento por rescatar las vidas de los alemanes. “Fue el primer argentino que penetró la Antártida”, destacó Ramírez durante su discurso.
En 1860 navegó en su primer goleta Nancy y en 1862 construyó el refugio en la isla de los Estados, para ayudar a los naúfragos. En 1868 se casó con Julia Dufour, quien la mujer pionera en pisar el suelo santacruceño.
El capitán Ramírez también señaló que el gobierno Nacional, durante las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda brindó su apoyo al “emperador del mar”. Piedra Buena “defendió la soberanía nacional” con sus navegaciones y poblando el Sur argentino.
El marino tuvo muy buena relación con los pueblos originarios de la Patagonia, a quienes trató de inculcar “el sentimiento de nacionalidad”. Luego el padre Miguel Echamendi también resaltó al marino que “defendió la Patagonia” y distinguió los “valores humanitarios de este valiente marino”. También con el acompañamiento de la banda de música del Área Naval Austral se cantó la Marcha de Malvinas.
El acto estuvo presidido por el vice gobernador y presidente de la Legislatura Provincial, Roberto Crocianelli; el Jefe del Área Naval Austral, contralmirante Carlos Enrique Aguilera, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora María del Carmen Battaini; entre otros funcionarios provinciales, municipales y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, entre otras.