Ushuaia, pionera en la edificación ecológica

Comienzan a construir la “Nave Tierra”

29/12/2013
L
os neumáticos que ya no se usan, las latas de gaseosa o cerveza que se descartan y las botellas cumplirán un objetivo en la instalación artística “Nave Tierra”, que se realizará en Ushuaia y que tiene que ver con un proyecto visionario del cuidado del medio ambiente para paliar la crítica situación de construcción.
En tal sentido, el actor fueguino Mariano Torre, que integra la Fundación Naturaleza Aplicada a la Tecnología (NAT), consciente del medio ambiente y con una búsqueda personal del cuidado del entorno se interiorizó sobre la manera de construir de manera sustentable y con recursos del lugar. Fue así que el mes pasado Torre preocupado por su ciudad natal llevó junto a su mujer, Elena Roger a Michael Reynolds y otros profesionales al la ciudad del Fin del Mundo y allí su proyecto de mejorar el medio ambiente y posibilitar una construcción con materiales de deshechos tuvo eco en la gestión del Intendente Federico Sciurano.
“Llevé a Ushuaia a Reynolds para ver cómo podía hacerme una casa y brindó una charla abierta, en principio pensamos que podían asistir 30 personas y fueron 300”, puntualizó el actor y destacó que “el intendente (Sciurano) y su gestión vio con buenos ojos la propuesta”.
Asimismo, Torre resaltó que la gente en Ushuaia separa la basura y reciclan algunos materiales y consideró que con esos recursos se puede comenzar la instalación artística.
Señaló que el mundo está cambiando y se está apuntando al sector verde y por ello desde la Fundación NAT consideraron que era importante en Ushuaia puedan conocer la “Nave Tierra” que se trata de un trabajo que viene realizando el arquitecto Reynolds con una experiencia de hace más de veinticinco años edificando las naves terrestres en distintos países.

Equipo de egresados

Contó que el próximo 6 de enero el arquitecto Reynolds junto a otros profesionales y veinte alumnos de todo el mundo, entre ellos de Croacia, Turquía, EE.UU. y Latinoamérica, junto a Torre y Elena Roger, usarán recursos sustentables para concretar la instalación artística en Ushuaia y culminarán sin materiales convencionales el próximo 31 de enero.
En la delegación de graduados llegarán a Ushuaia tres argentinos de la academia de Reynolds, que son: Luciano Guzmán, Darío Wacker y Micaela Grum que experimentarán en su país el método de construcción con una instalación artística que podrán visitar y ver los fueguinos en Ushuaia.

Aprovechamiento del agua

Asimismo, Torre recordó que en su última visita a su tierra natal, por sus estudios y trabajo se radicó en Buenos Aires, escuchó que hubo falta de agua en una escuela y en cambio aclaró que en esta instalación “se aprovecha el agua, la casa recoge el agua de lluvia o deshielo y la potabiliza dentro de la misma casa cuatro veces por cada litro que se captura. El agua sirve para lavar los platos, provisionar los canteros con comestibles, plantas de ananá y banana y verduras que se cosechan dentro de la casa y esto también ayuda a la salud pública”.
Por otra parte, el representante de la Fundación NAT también explicó a EDFM que “la Nave Tierra se calienta sola y se enfría sola, eso no ayuda al calentamiento global en todo el planeta, porque el calor que estamos irradiando en invierno es muchísimo. La calefacción será con un banco con energía eólica y solar sin necesidad de ningún recurso ni dependiendo de nada, la casa se calienta sola y tiene su temperatura tanto en invierno y verano”.

Proyecto sustentable

“Mi única preocupación es brindar una propuesta sustentable, de manera de cambiar la cabeza y saber qué podemos ver en el otro lado; tener en cuenta qué mundo le voy a dejar a mis hijos y qué hijos voy a dejar en el mundo”, esa reflexión la permitió a Torre pensar en otra posibilidad de habitabilidad con un cuidad en el medio ambiente y reutilizar los materiales que se descartan. Por ello entendió que será positivo debido a que hay tanta basura y se gasta tanta agua, que trabajar en un proyecto sustentable es cuidad el ambiente.
“Estoy orgulloso de ser fueguino y que esta construcción se desarrolle con una instalación artística. Será pionera como ciudad, en el mundo, que se encara desde el ámbito municipal”, puntualizó
Con respecto al proyecto Torre consideró que por ahora se hacen ampliaciones y que para se hagan viviendas resta que los concejales trabajen en la adecuación de las normativas para tal caso. “Lo bueno es que en Estados Unidos ya determinaron que son antisísmicas y se acoplan al movimiento, se presentaron todas las carpetas y tuvimos muy buenos resultados”, acotó el actor. Asimismo, mencionó que se están haciendo las gestiones ante el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (IMPRESS) en Argentina.
También recordó que las construcciones de barro y paja, el adobe, está considerado como parte de las construcciones y en este caso “se utilizará en la instalación que se hará con gomas, tierra y paja, para que sea sustentable en el tiempo”.
Asimismo, mencionó que la Fundación hizo de nexo entre el arquitecto Reynolds y la Municipalidad para que conozcan el sistema novedoso y se trata de una propuesta sustentable con visión de futuro.