Los chicos de Malvinas
Hijos de ex combatientes serán protagonistas en actos recordatorios de la guerra

Los chicos de Malvinas

31/03/2014
&
ldquo;Estamos orgullosos de continuar con la causa Malvinas y poder contarle a la sociedad la verdad sobre las vivencias que tuvieron nuestros padres en la guerra del Atlántico Sur”, expresaron ayer a EDFM muy emocionados varios hijos de los ex combatientes de Malvinas en Ushuaia con respecto al compromiso que asumieron y que tanto ansiaban desde hace un tiempo.
Los hijos y nietos de los veteranos de guerra de Malvinas serán los que ingresen hoy el Pabellón Nacional, que hasta años anteriores lo hacían con sus padres. Ellos también serán los izarán la bandera celeste y blanca que flamearán en el mástil Puerto Argentino, en la Plaza Islas Malvinas de Ushuaia.
Los ex combatientes de Malvinas trasladaron a sus hijos y nietos la cuestión Malvinas y ellos consideraron que “es una causa Nacional, es todo el pueblo”, coincidieron en el diálogo con EDFM.
Laura Olguín, hija de Jorge Alberto Olguín que estuvo en el desembarco de Malvinas, actualmente tiene 43 años, “yo tenía doce años cuando mi papá se fue a Malvinas y él ahora ya no está con nosotros. En ese entonces vivíamos en Puerto Belgrano y ahora yo vivo en Ushuaia hace 33 años”, recordó ayer.
“Nos damos cuenta que la figura del hijo tiene que ser reconocido y para nosotros desde que se comenzó a realizar la vigilia, todo lo de Malvinas es muy emotivo. No hay palabras para recordar...”, contó emocionada.
Mientras observaba un mapa de la Operación Rosarios, en el Centro de Ex combatientes de Malvinas en Ushuaia, mencionó que “tengo muchos recuerdos de lo mi papá me contó cuando llegó ahí, –señaló las Islas Malvinas– sobre la Operación Rosario”.
En un momento los jóvenes intercambiaban hechos de la historia reciente de nuestra Provincia y país, “Mi viejo piloteaba el Neptune veía las balsas y cómo subían y bajaban y ahí estaba el buque donde iba tu viejo”, le dijo a otro joven (Ricardo Córdoba). Luis Francisco Arbini (32 años), quien estaba con su hijo Luis Santiago Arbini (seis años) es hijo del ex combatiente de Malvinas Luis Guillermo Arbini.
“Es como un proceso natural, la causa Malvinas tiene que continuar y nosotros seríamos los abanderados y esta causa tiene que ser de todos los argentinos”, explicó muy contento de pertenecer a la nueva generación que seguirán con la Causa Malvinas.
El joven resaltó que “Malvinas viene con nosotros, se vive en nuestra familia y además, somos argentinos. Yo tenía tres meses cuando mi papá se fue a rescatar a los sobrevivientes del Crucero”, apuntó.

Desmalvinización

“Es muy emotivo y es un sentimiento muy profundo seguir con Malvinas y contar a la sociedad lo que realmente pasó, pensar que muchos políticos se olvidaron. Esta desmalvinización todavía es una herida abierta. Nosotros queremos transmitirle a la sociedad lo que nuestros padres vivieron en Malvinas y lo que fue la guerra, fue un hecho histórico reciente de Argentina”, precisó Arbini.
También sienten orgullo porque “en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur empezó la gesta y ahora todo el país se suma a los actos que se vive de otra manera en Ushuaia”.
Arbini cuestionó la desmalvinización y porque “a los ex combatientes se los escondió y en democracia se los ninguneó, no se les daba trabajo, el tema era tabú y ellos son héroes. Necesitaban de contención, fue muy duro y ellos siguieron adelante sin ayuda social ni política”.
A medida que avanzaba el diálogo los jóvenes con fervor recordaron los hechos históricos de Malvinas y un veterano de guerra, Julio Lidestri, quien en 1982 estuvo embarcado en el buque Piedra Buena, ayer estaba con su nieto Máximo Ferrer de un año, también se sumó a la charla. Hablaban que eran tres torpedos y no dos y de cómo exploraron los Neptune para rescatar a los sobrevivientes del Crucero. De cuántos buques navegaban y acompañaban al majestuoso A.R.A Crucero Belgrano.
Por otra parte, Ricardo Córdoba (42 años) es hijo de un sobreviviente del Crucero Belgrano, Julio Córdoba, señaló que “es muy importante seguir con la Causa de Malvinas, esto hace rato que queríamos los hijos de los ex combatientes de Malvinas y siempre nos encontrábamos en los acto2.
Él tenía nueve años cuando su padre se fue a la guerra en 1982, vivían en Villa General Arias en Buenos Aires, “mi papá me contó la historia y lo que vivió una sóla vez y lo tengo grabado”, expresó Ricardo. Además, con orgullo recuerda cuando le entregó la banda de guerra a su papá.
“Está bueno que empecemos a hacernos cargo de Malvinas, para que no se pierda”, puntualizó.

“Es la causa de sus vidas...”

A su turno, Patricia Vara (34 años) hija de Fortunato Vara, quien estuvo en el buque Bouchard en 1982, contó que ella tenía dos años cuando su papá se tuvo que ir a la guerra de Malvinas, entre Argentina y Gran Bretaña.
“Es una cuestión que estaba pendiente y los hijos están muy activos para continuar con la Causa de Malvinas. Los veteranos de guerra hablaron de esto el año pasado, esto es un compromiso y es la causa de sus vidas. Ellos tienen la ilusión que sigamos para propender con las nuevas generaciones futuras, que tomemos la posta y no dejemos que muera esta causa que es de todos los argentinos”, precisó la joven.
Asimismo, recordó que “ellos fueron a la guerra a pelear por las Islas Malvinas y en el medio quedaron sus amigos y quisieron recuperar la soberanía plena del archipiélago. Nosotros por eso que somos de otras generaciones debemos mantener viva la Causa y en esto el pueblo también tiene que estar porque Malvinas pertenece a la Provincia y al país”, consideró Vara.
“Tierra del Fuego es una sociedad comprometida con Malvinas y como argentinos no tenemos que olvidarnos de la historia y en esto no tiene que haber banderías políticas, es una causa nacional y emociona ver cuando la gente llega a la Plaza y participa de lo que es de todos”, indicó.
En tal sentido, “no me puedo olvidar nunca más, desde cuando se inauguró el Monumento e iban leyendo los ex combatientes los nombres de sus compañeros, que están inscriptos al pie del Monumento. Ellos lloraban y fue muy emotivo, nunca ví algo igual en una ceremonia”, trajo a su memoria Vara.

“Siento orgullo”

Mientras tanto, Arabini también contó que en un acto el 2 de abril “mi viejo fue vestido de piloto y apareció un señor llorando y le preguntó ¿vos sos Arbini?, sos el que me salvaste y sos mi segundo padre..., Ese momento no me olvido, siento orgullo por lo peleó y vivió la gente que fue a Malvinas”.
Los jóvenes que vienen con mucho empuje, con muchas historias relatadas por los protagonistas y fuentes directas se entusiasmaron ayer y siguieron hilvanando la historia reciente de Argentina.
“Hemos tenido que sostener a nuestros padres, que pasaron momentos terribles. La peor batalla fue vencer cuando llegaron al Continente porque no los acompañaron, ni la sociedad ni los políticos, los dejaron solos y allí estuvimos sus familias, que conocemos la verdad sobre Malvinas”, puntualizaron finalmente indignados los jóvenes por la desmalvinización que tuvieron sus padres. Seguramente esta nueva generación que hoy toma la posta dejará huellas y como el viento fuerte desde el Sur harán escuchar sus voces en nuestro país, desde la capital de Malvinas, para “poner en alto la Causa de Malvinas”.