Regularización de tierras en Río Grande

Pasaron a manos del IPV las tierras expropiadas en la Margen Sur

05/08/2014
A
yer se realizó en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande la firma de escrituras y traspaso de titularidad al Instituto Provincial de Viviendas de las tierras expropiadas de la Margen Sur de Río Grande. El acto fue encabezado por la gobernadora de Fabiana Ríos; el vicegobernador Roberto Crocianelli; el vicepresidente del IPV, Roberto Llorente; y la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Muñiz Sicardi.
La Mandataria manifestó tras la firma que “venimos de unos días de hechos muy auspiciosos como fueron las recientes entregas de viviendas en Ushuaia y en Río Grande y ahora este acto”.
“Para mí es una posibilidad en este momento poder dialogar con los vecinos de los distintos barrios, sé que a pesar de lo hecho aún hay algunas desconfianzas y me gustaría volver a aclarar algunas cosas”, continuó, y añadió que “la posibilidad de regularizar no tiene que ver con la antigüedad de la ocupación, sino con tiempos y circunstancias diferentes que tienen los procesos expropiatorios”.
Asimismo, planteó que “frente a la decisión política de avanzar en una ley como esta, el expropiado puede tomar diferentes posturas, desde aceptarlo hasta judicializarlo. En el segundo caso todo queda en manos de la Justicia y yo no voy a apretar un juez porque no corresponde, no puedo ni debo hacerlo”.
Luego explicó que “a esto se suma que estas leyes tienen un plazo de dos años, luego de los cuales si no se llega a una solución quedan sin efecto”, y tras ello argumentó: “ Que esto ocurra no depende de este Gobierno que tiene como uno de sus máximos compromisos el arraigo, la regularización y la posibilidad de que cada uno tenga derecho a su tierra”.
Ríos observó que “desde que se iniciaron los procesos expropiatorios durante la actual gestión hay situaciones diversas, hay algunos han podido ser completados y otros se continúan tramitando por diversas vías”.
Además, dijo que “hay otro tema que tiene que ver con el viejo barrio Austral, que es el asentamiento más antiguo de la Margen Sur y es el que a la vista menos ha avanzado en términos de titularidad”.
No obstante, consideró que “se ha avanzado mucho, se ha firmado el decreto que permitirá al nuevo titular hacerse cargo de impuestos impagos”, lo cual “va a permitir que otras miles de familias puedan tener su título de propiedad”.
En tanto, entendió que “el crecimiento de la ciudad y de la provincia demanda de una acción constante” y dirigiéndose a los vecinos pidió “paciencia” pese a que “las condiciones apremian”, y también “que piensen si merecemos un poco de su confianza, piensen si otro Gobierno hizo tantas cosas para que casi 7 mil familias, entre las viviendas, los créditos y las regularizaciones, tengan derecho en esta provincia a soñar con un futuro aquí”.
“Esto no quiere decir que no demanden o no pidan explicaciones, pero sí que entiendan la complejidad de estos temas. Intentamos poner orden en una situación que está desordenada, donde hay familias viviendo, niños que van a la escuela, con servicios que faltan, con condiciones climáticas adversas, y cada una de estas cosas nos afectan en nuestra vida familiar y personal. Espero que puedan comprender y que nos tengan un poquito de confianza”, amplió.
Por su parte, el vicepresidente del IPV dijo que “hemos recibido por parte de la Provincia una hectárea y media de tierras para proceder a su regularización y urbanización. Una de ellas es contigua a 218 viviendas que ya han sido entregadas por el IPV. Finalmente, el funcionario expresó que “esta nueva oportunidad que nos cede gratuitamente la señora Gobernadora nos va a dar más trabajo, y aspiramos a que en los próximos dos años tengamos construidas todas las viviendas que sean capaces de albergar estos terrenos”.

Etiquetas