C
on citas de varios autores, con recuerdos de sus hazañas y personalidad se destacaron las actitudes y valores del general José San Martín, al cumplirse 164 años de su paso a la inmortalidad.
Durante al acto que se realizó en el gimnasio de la Policía sargento 1ro. Salvador Molina en Ushuaia, el domingo pasado, la gobernadora de la Provincia, Fabiana Ríos, destacó la parte humana del Padre de la Patria y resaltó que “nos encontramos un grupo de argentinos a conmemorar la vida del padre de la patria y es un hecho que nos encuentra que nos habla de un pasado común y nos compromete a un presente vivido y en un futuro a construir”.
Reiteró que “al Padre de la Patria hemos decidido todos recordarlo” y asimismo, mencionó que el Santo de la Espada pidió que “su corazón descansara en su país y pasaron treinta años para que se cumpliera la voluntad del padre de la patria y pudiera regresara a la Patria”. Ríos dijo que “en Argentina los trámites son lentos, la demora injustificable, quizás, tuvo que ver con que los poderosos de entonces a los antihéroes los preferiría la frase de Don José: ‘En el último rincón de la tierra que me halle estaré pronto a luchar por la libertad’”.
Humanizando la figura del prócer Ríos citó a Juan Bautista Alberdi quien consideró que “por el relato de las batallas y las epopeyas imaginaba a San Martín como un gigante y en realidad San Martín era mediano, normal y un gran líder” y precisó que “un gran líder porque ningún jefe de Ejército logra convencer las almas de un continente como las convenció José de San Martín y se necesitaba un gran liderazgo político y moral para poder hacer lo que hizo el Padre de la Patria”.
La gobernadora Ríos también recordó algunas palabras del Libertador “’en todo se ve un espíritu de aislamiento y un egoísmo que ha de ser muy perjudicial para los intereses del país, parece que estos señores no ven en todo el mundo más que a Buenos Aires y quieren que nadie consagre su existencia sino al engrandecimiento del gran pueblo y nadie viva sino según las reglas que les prescribe su soberana voluntad’”.
En otro tramo de su discurso la Primer Mandataria Provincial destacó la lucha y la parte humana de San Martín y citó a José Martí, quien expresó que “tomando la vida y el ejemplo de San Martín, es esta Patria esa parte de la humanidad en la que nos tocó nacer, pelear, luchar y sobre todas las cosas vernos en tiempos de unidad”.
Ríos reflexionó que “a San Martín le tocó un tiempo donde la unidad de América Latina era en clave de guerra, de liberación y la emancipación del siglo XXI necesita de una unidad latinoamericana en paz, con coraje y con convicción, con mirada colectiva y sin egoísmo”.
Durante el acto las autoridades Provinciales, Judiciales, municipales, legislativas depositaron ofrendas florales junto al busto del Padre de la Patria y se hizo un minuto de silencio con el toque del trompa.
Libertad
Luego el Presidente de la Asociación Sanmartiniana de Ushuaia, Guillermo Llorente, aseguró que “el General San Martín merece sin lugar a dudas el reconocimiento de sus compatriotas y el de los sudamericanos por su fundamental contribución a la libertad del continente”.
En otro párrafo de su discurso Llorente recordó al Santo de la Espada con un objetivo claro sobre la independencia americana y en cuyo plan “hizo que la Revolución de Mayo trascendiera más allá de las fronteras del antiguo virreinato y adquiriera a nivel continental”.
Asimismo, Llorente citó palabras del Libertador cuando demoraban la Independencia e influyó en la jornada del 9 de Julio, “hasta cuándo esperamos declarar nuestra Independencia? ¿No le parece a usted una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener pabellón y por último hacer la guerra al soberano de quien se cree que dependemos?”; “¡ánimo que para los hombres de coraje se han hecho las empresas!”. Además, resaltó la humildad del prócer y el emprendimiento de cruzar los Andes y liberar a Chile y luego a Perú.
En otro tramo de su alocución Llorente citó las palabras del Padre de la Patria, “en cuanto a mi conducta pública, mis compatriotas, como en lo general de las cosas, dividirán sus opiniones; los hijos de éstos darán el verdadero fallo” y añadió que “’no esperemos recompensa de nuestras fatigas y desvelos, y sí sólo enemigos: cuando no existamos, nos harán justicia”. En la ceremonia también hizo uso de la palabra el secretario de Asuntos Registrales e Institucionales, Mariano Plecity.
Escuelas ausentes
En el acto fue notoria la ausencia de la mayoría de los abanderados y escoltas de escuelas y colegios públicos (sólo hubo dos) y se contó con presencia de representantes de los jardines de infantes, escuelas colegios de gestión privada; abanderados y escoltas de asociaciones intermedias y de las fuerzas armadas y de seguridad.
También concurrieron al acto autoridades y representantes de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo; de la Municipalidad de Ushuaia y Concejo Deliberante; Fuerzas Armadas y de Seguridad; Consulado de Chile; de la Asociación Sanmartiniana de Ushuaia; Antiguos Pobladores de Ushuaia; Ex combatientes de Malvinas, entre otros.