L
a Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), a través del Instituto de Educación y Conocimiento (IEC), llevó a cabo un taller sobre transformaciones tecnológicas y su impacto en las organizaciones, espacio donde se repensaron los procesos de enseñanza aprendizaje a partir del uso de las nuevas tecnologías. Participaron del mismo el rector organizador de la UNTDF, Roberto Domecq, académicos de la institución y actores que se desempeñan en funciones estratégicas para el desarrollo de la Provincia.
El seminario, que se desarrolló en la sede universitaria de Río Grande, fue dirigido por el destacado consultor nacional e internacional en organizaciones públicas y privadas, Leonardo Schvarstein. De esta manera, dando continuidad al trabajo iniciado sobre las dimensiones del desarrollo territorial, se abordó las trasformaciones de la tecnología y su impacto en la educación, en el Estado, en las organizaciones, y en los sujetos que cada vez más integran no solo el mundo de las relaciones reales sino también el mundo de las relaciones virtuales.
Schvarstein valoró compartir un encuentro participativo, polémico y productivo.”Me parece muy importante que la Universidad analice las estrategias de gestión del conocimiento, porque es necesario realimentarse para pensar en términos de nuevas lecturas subjetivas que tienen los estudiantes que se acercan a la Universidad”, expresó.
Al mismo tiempo destacó que la UNTDF “inicie un proceso de reflexión sobre cómo puede contribuir en la revalorización del territorio no solo a través de la construcción del conocimiento y de la innovación sino a través de la construcción de la ciudadanía”.
En tanto que el director del IEC, Javier Simón, explicó que “estas tendencias nos atraviesan irreversiblemente. Vivimos una época de acelerados cambios y los problemas que necesitamos comprender en la Provincia requieren de una mirada compleja e interdisciplinaria, mediante el diálogo entre los distintos actores sociales que actuamos en el territorio”.
“El Instituto de Educación y Conocimiento se propone ser un espacio que genera conocimiento acerca de la producción, la transformación y la circulación del conocimiento, de las relaciones entre conocimiento y sociedad y de los procesos formativos en diferentes campos”, resaltó.
Asimimo Simón consideró que “se trata de un Instituto que promueve la problematización de los modos de gestión del conocimiento en diferentes ámbitos cuya investigación permita construir conocimiento para la toma de decisiones y el rediseño de políticas que acompañen la construcción social del territorio”.
La Casa de las Artes impulsa la muestra interactiva “Encuentro con ceramistas”
La Casa de las Artes (CASA) de la UNTDF realizará este domingo 7 en Ushuaia la Muestra Interactiva “Encuentro con Ceramistas”. La jornada de actividades, gratuita y abierta a la comunidad, acompañara la exhibición de piezas realizadas con arcilla local extraída de los ríos, las montañas y los valles de la provincia.
El encuentro tendrá lugar de 14 a 20 horas en la sede de la UNTDF de Yrigoyen 879 y contará con un itinerario cargado de actividades en donde podrán participar niños, adolescentes y adultos.
La iniciativa forma parte de un proyecto que lleva adelante la UNTDF en conjunto con artesanos ceramistas fueguinos con el objetivo de compartir experiencias y contribuir al desarrollo productivo, creativo e identitario de la cerámica en la provincia.
Además de la exhibición de piezas de cerámica realizadas con arcilla local, se realizará un horneado de material a fuego abierto y se propiciará una demostración de procesamiento de la arcilla fueguina. Se desarrollará además una charla a cargo de Marta Midaglia, docente del Instituto Municipal de Cerámica de Avellaneda y un taller de modelado de teselas. |