ASDU: 9 años trabajando por una sociedad más inclusiva
Encuentro de integración

ASDU: 9 años trabajando por una sociedad más inclusiva

26/03/2015
E
n conmemoración del 10° aniversario del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, la Asociación Síndrome de Down Ushuaia (ASDU) realizará mañana sábado un encuentro de integración abierto al público desde las 14 horas en el espacio que cuentan en el Valle de Andorra, donde se desarrollarán diversas actividades.
En este marco, EDFM dialogó con la referente Viviana Borrego quien recordó los inicios de la Asociación, expresando que “ASDU nació el 5 de agosto de 2006, luego de varias reuniones en la casa de Andrea Ayres (fonoaudióloga) junto con Marina Ravena (psicomotricista), Verónica Dacharry (psicopedagoga) y Mariana Cruz (abogada) quienes nos brindaron todo su apoyo desde lo profesional hasta lo humano para conformarnos y comenzar con esta ONG”.
“Los primeros encuentros se llevaron a cabo en las casas de familia de los miembros de la comisión, luego en el 2008 firmamos un convenio de uso para un espacio de la Municipalidad, en el Valle de Andorra donde hoy funcionamos”, agregó.
De esta manera, las profesionales y un grupo de padres se comprometieron en llevar adelante esta entidad organizada como Asociación Civil, sin fines de lucro, la cual reúne a familiares de personas con Síndrome de Down, compartiendo una misma realidad y trabajando por el presente y el futuro de sus hijos. “ASDU cuenta con dos grupos de edades, alrededor de un 50% son jóvenes- adultos y el otro 50 % pequeños llegando a la adolescencia”, precisó.
Actualmente conforman la Asociación 15 familias de Ushuaia, “todas tienen en su núcleo familiar una persona con Síndrome de Down”, indicó Borrego explicando que “a partir de la última asamblea se modificó el estatuto y pueden conformar ASDU tanto socios como cualquier persona que quiera sumarse con el fin de colaborar en las actividades que llevamos adelante”.

Fomentando una sociedad integradora

La referente resaltó la importancia de contar con una sociedad que integre a todas las personas, basándose en el respeto hacia el otro. “Una sociedad integradora ayudaría a ser mas fácil la vida de las personas con discapacidad y que se tenga una mirada diferente, hay que recordar que la primera condición del ser humano es la de ‘persona’, en primer lugar somos personas y a partir de ahí todos somos diferentes, tenemos distinto color de ojos, somos bajos, altos, flacos, gordos, etc.”, consideró.
De esta forma sostuvo que a partir de la inclusión “sería más fácil para aquellos papás que tienen que luchar en principio con la noticia de tener un hijo diferente, con toda la burocracia de los trámites administrativos, con una sociedad que no esta preparada aun para la inclusión en las escuelas, a nivel salud, logrando que las prestaciones sean en un 100% en algunos casos donde se necesitan largos tratamientos”.
En este sentido, Borrego observó que existen algunos avances en torno a esto, comentando que “la mayoría de los jóvenes- adultos de ASDU tuvieron que luchar por una integración escolar y los pequeños hoy por suerte  ya se les asigna un docente integrador para una escuela común, esto quiere decir que las cosas están cambiando”.
“A veces cuesta aun tener una oportunidad pero con el transcurso del tiempo cada vez es mas fácil y esperamos que esto siga avanzando paso a paso”, expresó.

ASDU y el deporte

La Asociación se caracteriza por tener un importe intervención en los deportes, llevando adelante desde 2008 y de manera continua, un programa de deportes y recreación.
En este marco los jóvenes y adultos realizan actividades como futbol, natación, esquí de fondo y raquetas de nieve, detalló Borrego anticipando que “queremos sumar básquet y jockey, teniendo en cuenta que todos los deportes están bajo las reglas de las Olimpiadas Especiales argentina”.
Por otro lado comentó actualmente colaboran con distintos referentes para llevar adelante capacitaciones para profesionales en salud.  “En abril la comisión de fonoaudiólogas llevará adelante una curso sobre tartamudez, una aproximación desde una perspectiva multidisciplinaria”, agregó señalando que quienes deseen mayor información pueden contactarse en la página de Facebook: Asdu Ushuaia.

"Mis oportunidades, mis opciones”

Cabe destacar que este año ASDU se sumó al lema del 10° aniversario del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down, "Mis oportunidades, mis opciones. Disfrutar de plena igualdad de derechos y el papel fundamental de las Familias”.
Asimismo explicaron que el Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
De esta forma apuntaron a la importancia de contar con un adecuado acceso a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza, así como también la investigación adecuada, siendo estos vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Sábado de encuentro

Mañana a partir de las 14 horas ASDU realizará un evento para toda la familia, con actividades como danzaterapia, futbol, taller de reciclado, feria de artesanos, emprendedores y ropa.
El encuentro está destinado a toda la comunidad que quiera compartir una tarde agradable, expresó Borrego y agregó que además “compartiremos una merienda con torta para festejar el aniversario del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down”.