Opinión

Dar el pescado o enseñar a pescar

26/05/2015
P
or Héctor “Tito” Stefani
Candidato a Intendente por el PRO

Hay un dicho que dice “dale un pez a un hombre y comerá un día, enséñale a pescar y comerá toda la vida”. Hoy, ese proverbio es más actual y relevante que nunca, porque ilustra dos visiones del ser humano, de la política, y sobre el rol que tiene la asistencia del Estado en la forma de imaginar nuestra ciudad.
Hay un modo de pensar al ciudadano que implica reconocerlo como objeto permanente de la asistencia del Estado, y hay otra concepción que estima esa asistencia no como un fin en sí misma, sino como una circunstancia. En mi caso, creo que constituye un mecanismo del Estado para auxiliar al ciudadano cuando se encuentra en un momento de precariedad e indefensión, y que es beneficioso para la sociedad, siempre y cuando, vaya acompañado de acciones que animen, capaciten y orienten a las personas para que puedan conseguir un trabajo o crear su emprendimiento.
Pienso que los dos enfoques, uno centrado en proveer la asistencia, y otro que imagina darle herramientas para liberarlo de la asistencia, tienen sus representantes más claros en La Cámpora y el PRO, cuyos proyectos se debatirán en la ciudad en poco más de un mes.
Pero el rol de la asistencia no es lo único que diferencia a estas dos propuestas. En el PRO, somos personas que queremos un cambio en el Estado, pensamos que las ideas son flexibles, que la sana crítica nos ayuda a gobernar mejor, y que se puede pensar diferente sin colocarse en la posición de amigo–enemigo. Formamos un equipo de gente que proyecta para que todos, no sólo los que piensan como nosotros, estén incluidos en nuestro equipo de trabajo, y sean parte de la ciudad que soñamos. Creemos que hay que proteger a los que menos tienen porque queremos ciudades, provincias y un país inclusivo, pero siempre pensando en capacitarlos y proveerlos de herramientas para que puedan y quieran acceder a un trabajo digno.
Podés no pensar como nosotros, no te consideramos un enemigo, nosotros entendemos que en política hablamos de adversarios, y que el adversario es alguien que te obliga a competir para superarte y por lo tanto a mejorar. No hay “Nosotros o Ellos”: somos uno para todos y todos para uno.
Creemos que una República se forma de manera federal, generando y alentando a las economías regionales. El desarrollo plantea la necesidad de encontrar el perfil productivo de cada ciudad y empezar a generar empleo genuino, crecimiento económico con impacto social o sea mejorar la calidad de vida de la gente del lugar, aprovechar el territorio con todos sus recursos, generando cadenas productivas de valor.
Estamos convencidos en la libertad que entrega el conocimiento, por eso la educación es muy importante para nosotros, a nivel país y a nivel municipal.
Y también estamos convencidos que llegó el momento de involucrarse, de sumarse, de participar y de colaborar cada uno desde su más simple lugar en el cambio rotundo que necesitamos para por fin dejar de hablar de “ellos” y “nosotros”. Porque necesitamos ser simplemente un todo: argentinos.

Etiquetas