E
l titular de la Delegación Ushuaia de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y precandidato a diputado nacional por el Frente Para la Victoria, Matías Rodríguez, anticipó que “seguramente” el miércoles la Cámara de Diputados de la Nación dará sanción definitiva al proyecto enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para convertir en ley la movilidad tanto de la Asignación Universal por Hijo (AUH), como por embarazo y el resto de las asignaciones familiares.
Esto garantizará la actualización de manera automática, dos veces al año, de los montos a percibir por los beneficiarios, y al respecto destacó que “el jueves 3.642.302 niños amanecerán con derechos ampliados”.
Rodríguez explicó que el índice de actualización “será con el mismo método y fórmula con que que se incrementan semestralmente las jubilaciones”, mientras que comenzará a aplicarse en marzo de 2016, incluyendo a la AUH hoy fijada en 837 pesos mensuales”.
“Luego vendrá la actualización en septiembre y así semestralmente, lo que garantiza la actualización permanente de los montos que perciben dos sectores que hasta hace unos años eran altamente vulnerables”, enfatizó.
En esa línea, apuntó que “es muy importante ser parte de un proyecto político que garantiza la reparación de las desigualdades sociales”, ya que “con la llegada de Néstor y Cristina al gobierno el país comenzó esta recuperación histórica y se restituyeron derechos básicos a nuestros niños y abuelos”.
En cuanto al proyecto de movilidad recordó que ya cuenta con media sanción del Senado “también incorpora un apartado de Igualdad Territorial de la Ley de Asignaciones Familiares, el que establece un 30% más de los importes correspondientes a cada una de las asignaciones para las provincias patagónicas”, y por ende a Tierra del Fuego.
También señaló que la AUH “redujo un 30% la pobreza y un 15% la desigualdad” además de que “establece como requisito el cumplimiento de controles sanitarios, del plan de vacunación obligatorio y la concurrencia escolar”.
Del mismo modo, Rodríguez manifestó que “la ley de movilidad de asignaciones familiares y de la AUH es un paso importante para consolidar el modelo de desarrollo nacional y popular comenzado en 2003, basado en los principios del Estado presente, la ampliación de derechos y la justicia social”, tras lo cual entendió que “vamos así dando forma al sueño de Evita, quien en 1951 escribía en La Razón de mi Mida que "pienso que habría que empezar por señalar para cada mujer una asignación mensual que incluya aumentos por cada hijo. Yo solamente lanzo la idea, será necesario darle forma y convertirla en realidad"”.
El referente del FPV fueguino valoró que “fueron muchas las leyes claves para la consolidación de este proyecto de país”, y destacó entre ellas a “la Ley 26.092 de creación de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT) y la ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que llevó la inversión en educación al 6% del PBI en el año 2010 siendo actualmente del 6,5% del PBI”.
“También se debe mencionar la ley 26.417 de Movilidad Jubilatoria (dos aumentos por año) que desde su implementación en marzo de 2009 su aumento fue del 454%, o la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual o Ley de Medios), que me tocó defender como delegado del COMFER en Ushuaia”.
En ese sentido, consideró que el Congreso de la Nación “ha trabajado mucho a lo largo de estos años generando leyes trascendentales para el país como fue la Ley 26.741 de estatización del 51% de YPF que permitió crear YSUR, empresa que va a invertir en nuestra provincia 700 millones de dólares en los próximos 10 años; o la ley 27.132 de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, renovación y mejoramiento de la infraestructura ferroviaria e incorporación de tecnologías y servicios, conocida como Ley de Ferrocarriles Argentinos”.
Luego hizo mención a “leyes que han beneficiado notablemente a la provincia”, como “la Ley 26.559 de creación de la Universidad Nacional de Tierra Del Fuego (UNTDF), la Ley 26.539 de Impuestos Internos (beneficios a la industria fueguina) con la que la provincia pasó de 6 mil a 12 mil trabajadores en las fábricas electrónicas, y la ley 26.412 de reestatización de Aerolíneas Argentinas con la que pasamos de tres vuelos a más de 15 diarios en temporada alta”.
Por último, el titular de ANSES y precandidato a diputado hizo hincapié en que “he sido parte activa de este proyecto que recuperó y transformó la Argentina, nací políticamente junto a él y desde el lugar que me toque ocupar siempre lo defenderé”.