E
xitosa presentación llevó adelante el Equipo Yamana de “Tato” Montoya, tal como nos tiene acostumbrados en el Centro Beagle, para ir cerrando una temporada más forjando el semillero del arte marcial coreano mongol que tiene como referente al Maestro Kahn Pablo Dobogorski 8vo. Dan, Presidente fundador de Artes Marciales Coreanas (AMK).
Conjugando 18 técnicas de combate y con una buena cantidad de público presente, todo comenzó con la presentación de los talentos infantiles, dejando en claro el amplio trabajo realizado con los más chicos y acentuando el foco en el futuro, incluyendo a modo de “relleno” a los mayores.
Acto seguido hicieron su aparición los mayores, con demostraciones técnicas que sorprendieron a propios y extraños, acompañados a la perfección por la música y dándole un color estupendo a la tarde fueguina.
Quizás los momentos más importantes fueron la escena de Gum Ki Do, que basa su acción en el uso del sable o katana coreana, y la rotura de barras de hielo y madera que llevaron a cabo los alumnos a modo de cierre del evento. También se mostraron habilidades en defensa personal y formas.
“En Ushuaia nuestra escuela tiene 11 años ininterrumpidos de desarrollo a mi cargo, cuenta ya con siete profesores (cinturones negros) y en nuestra currícula actualmente tenemos más de 70 alumnos entre infantiles y mayores, que van desde los 5 hasta los 60 años de edad”, comenzó diciendo Montoya en diálogo con EDFM.
Y agregó: “Los lugares de enseñanza son el quincho del IPV para los infantiles, que van los días lunes y miércoles de 19 a 20.30, y los juveniles y mayores que practican en el Polideportivo Municipal lunes, miércoles y viernes de 22 a 23.30. Esperamos el año que viene poder contar con otros lugares de enseñanza para seguir aspirando al crecimiento de la disciplina”.
“Nuestro objetivo es seguir consolidándonos como institución de artes marciales y agregar otras disciplinas como la arquería (Kung Sul) y esgrima coreana (KUMDO) para poder seguir con lo requerido en busca de ser una escuela AMK con todas las disciplinas. Para ello debemos seguir trabajando desde lo institucional”, enfatizó para concluir.
En este mega evento que se lleva a cabo cada temporada, se ofreció un Bono Contribución con el objetivo de costear los gastos logísticos para concretar la llegada del Maestro Kahn, que va a estar en Ushuaia desde el 25 al 29 de noviembre tomando exámenes para cadetes (cinturones blancos hasta azules), instructores (cinturones rojos) y danes. En esta línea se presentarán cuatro instructores para recibir la categoría de danes.
El Sipalki no se queda quieto en el suelo más austral y tiene entre ceja y ceja nuevas metas.