E
ste sábado a las 17, en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de Ushuaia, se proyectará la película Sordo, del director Marcos Martínez, interpretada por un grupo de actores sordos de de teatro. El film propone “reflexionar sobre la diversidad, la integración y la comunicación a partir de una intensa experiencia artística”, se destaca. La actividad cuenta con el auspicio de la Escuela Especial Kayú Chénen.
La película cuenta, justamente, sobre un grupo de teatro de Buenos Aires compuesto por actores sordos que prepara una obra en lengua de señas, con el objetivo de presentar una innovadora propuesta artística. Están convencidos de que esta nueva obra, bautizada “Sordo”, puede otorgarles la posibilidad de empezar a vivir de la profesión de actor. Y juntos deben recorrer un complejo camino porque familiares, amigos y gente de teatro no creen que una puesta realizada en señas y sin traducción pueda concretarse de manera exitosa.
La particularidad e identidad del mundo de los sordos se revela a través del proceso creativo que transita el grupo y de las actividades cotidianas de sus integrantes.
Martínez explicó que “el grupo de teatro de sordos protagonista de la película se creó especialmente para el proyecto cinematográfico” y se constituyó “con actores sordos que participan de diversos talleres de teatro de la comunidad sorda de Argentina”.
Además, destacó que los actores seleccionados “aportaron sus miradas y experiencias personales para armar el guión de la historia del grupo”.
También mencionó que “antes del rodaje se realizó con los actores una etapa de ensayos para encontrar la dinámica de trabajo del grupo de teatro, establecer las características de los vínculos entre sus integrantes y generar acciones artísticas grupales”, mientras que “teniendo como eje de trabajo la lengua de señas y la sordera, aparecieron las distintas propuestas teatrales y cinematográficas del grupo que se desarrollan en la película”.
El director del filme remarcó que “el retrato de la vida cotidiana de cada uno de los integrantes del grupo que se desarrolla en la película es un registro documental”, a la vez que la propuesta “es que los límites de la realidad y de la ficción convivan de manera camuflada, que a lo sumo sean difusos, con el objetivo de construir una historia cinematográfica con la temática de la sordera sin importar en una primera instancia si se trata de un relato documental o de ficción”.
Por último, consideró que “de algún modo `Sordo` construye todo este engranaje para poder abordar el tema de la sordera desde un nuevo punto de vista”, al punto que “la película busca diferenciarse de la mirada `paternalista` o `lastimosa` que suele predominar al trabajarse la temática de la discapacidad, donde se presenta a las personas discapacitadas como individuos necesitados de ayuda, dejando de lado otros conflictos y proyectos que pueden tener”.
Conceptos
* Se trata de un grupo de actores que son sordos y no de sordos que son actores. Los protagonistas no toman al teatro como un espacio terapéutico sino como un proyecto artístico.
* El punto de vista de la película es siempre el de un oyente retratando desde su lugar. En ningún momento se emplean elementos narrativos o estéticos que busquen representar “subjetivamente” la sordera.
* La película busca aportar una mirada abierta y desprejuiciada, donde el humor sea un elemento formal más para retratar la vida de los sordos.
* Los ensayos de partes de la obra del grupo que están en lengua de señas aparecen sin subtitular. El fin de esta decisión es focalizarse en el estado más estético y actoral que presenta el cuerpo de una persona comunicándose en señas.
* Poner en primer plano la palabra sordo, tanto en el título de la película como en el de la obra, significa hacerse cargo de una realidad, que puede ser un sincero punto de partida para reflexionar desde el arte sobre la discapacidad.