n el marco del trabajo de elaboración de normativas para regular la actividad de los feriantes, los concejales de Ushuaia recibieron en el recinto legislativo a trabajadores del sector y representantes de la Cámara de Comercio; y en ese ámbito acordaron comenzar la redacción definitiva del marco regulatorio.
De la reunión participaron los concejales Gabriel De la Vega y Javier Branca; emprendedores feriantes; la presidenta de la Cámara de Comercio, Claudia Fernández junto a integrantes de la comisión directiva; y Elizabeth Rosado, quien perteneció a la antigua Subsecretaría de Economía Social y viene trabajando hace tiempo en la creación de las normas que permitirán darle un marco legal a la actividad.
Según se informó desde el Concejo Deliberante, luego de analizar los antecedentes municipales, los diferentes intereses de cada parte y coincidir en darle una mirada de economía social para el fortalecimiento del desarrollo productivo local, coincidieron en realizar una nueva reunión el próximo miércoles, con el fin de comenzar con la redacción resultante de las modificaciones propuestas. El objetivo es que finalmente se logre dictamen de la comisión de Policía Municipal, que preside De la Vega, y pueda ser sancionada en sesión ordinaria.
Entre los puntos más importantes que aún restan fijar, se prevé definir bajo qué área municipal se enmarcará la actividad; establecer si habrá un período de condonación de impuestos para quienes inicien la actividad y estrategias de fomento; especificar en el empadronamiento la actividad según la categoría de Revendedor o Elaborador/Productor; qué características comprenden el emprendedurismo; requisitos, habilitaciones y convenios para los espacios donde funcionan las ferias, entre otros aspectos.
Este marco regulatorio pondrá fin a una problemática de larga data, a partir del reclamo de los trabajadores del sector que solicitan la regulación de su actividad a fin de ser formalmente reconocidos e incorporados al cuadro tarifario municipal como rubro comercial.
La Cámara de Comercio aclaró su postura sobre la actividad de los feriantes
En uso de la palabra en el recinto legislativo, la presidenta de la Cámara, Claudia Fernández, aclaró que “jamás estuvimos en contra de los feriantes, es una actividad que tiene muchísimos años en nuestro país y en nuestra ciudad”, y consideró que “es necesario que sean reconocidos y regulados, pero sí creemos que hay que categorizar cada rubro, ya sea emprendedor, feriante, gastronómico, con requisitos, obligaciones y derechos”.
Fernández afirmó que la actividad “tiene que estar reglada, normada, pero el objetivo de la cámara de comercio es que ustedes estén de paso en la feria. Que crezcan, que a futuro sean comerciantes, que tengan su propio comercio”, expuso.
“La Cámara de Comercio es la casa de las PyMES, es la casa de los emprendedores. Creo que muchos tenían una visión equivocada porque escuchaban a algún comerciante pero no a la Cámara –señaló-. Estamos para trabajar en positivo, los invitamos a que se acerquen ya que puedan aprovechar las capacitaciones permanentes que tenemos”.
Por su parte el vicepresidente de la Cámara, Daniel González, planteó “la importancia de analizar el tema gastronómico, que merece un análisis específico sobre requisitos por una cuestión de salubridad”, y consideró que “el Estado tal vez debería proponer un espacio que se pueda adecuar, con todas las condiciones sanitarias, donde pueda funcionar el rubro gastronómico”.
En tanto el referente del Sector Joven de la Cámara de Comercio, Federico Breden, expuso la relevancia de avanzar en ordenanzas sobre las ferias, estableciendo requisitos y diversos aspectos, al considerar que “la feria es el paso número 1 de cualquier economía. El feriante de hoy, el día de mañana puede ser el comerciante que abre un local en avenida San Martín”.