l legislador provincial de FORJA, Federico Greve, compartió su opinión respecto a la suspensión de la ley que implicaba el traspaso de la percepción del impuesto inmobiliario de los municipios a la provincia. Greve destacó el origen de esta iniciativa y la importancia de encontrar una resolución política para la situación.
“Todo surgió en una sesión parlamentaria antes de la sesión. La legisladora Vuoto planteó personalmente, al igual que los municipios en la reunión de la mesa de diálogo, la posibilidad de derogar el impuesto inmobiliario”, afirmó Greve, recordando los primeros pasos del debate en torno a este tema.
Ante esta situación, mencionó que inicialmente no estaban dispuestos a respaldar este tipo de iniciativas, pero el legislador Ricardo Furlán propuso la suspensión como una alternativa intermedia, teniendo en cuenta que previamente los ejecutivos no habían logrado llegar a un acuerdo.
“Hubo un consenso generalizado y todos coincidimos en que debíamos dialogar con nuestros bloques. Nosotros hicimos lo propio con el Gobierno de la Provincia, como corresponde a nuestro bloque oficialista”, explicó Greve, haciendo hincapié en el proceso de consulta.
Como resultado de estas conversaciones, se decidió presentar una propuesta para solicitar la suspensión del impuesto desde el 22 de junio, fecha en la que se emitió la sentencia, hasta fin de año o hasta que las municipalidades y la provincia resolvieran la situación.
“Consideramos que la provincia es el ámbito donde se debe resolver este conflicto. La política debe encontrar una solución”, enfatizó Greve.
El legislador también mencionó que el Partido Verde presentó un proyecto similar y que ambos fueron unificados para su sanción, lo que brindó cierta tranquilidad tanto a los municipios encargados de cobrar el impuesto como a la provincia, que tiene la obligación legal de recaudarlo. De esta manera, se busca proteger jurídicamente ambas situaciones y evitar la doble imposición.
No obstante, Greve reconoció que existen numerosas incertidumbres y que los ejecutivos son quienes cuentan con la información necesaria para abordar estas situaciones y encontrar soluciones políticas.
“La derogación de la ley podría generar reclamos judiciales y nos llevaría de vuelta al mismo círculo en el que nos encontramos actualmente”, señaló, además, advirtiendo sobre las consecuencias de una derogación que desencadenaría nuevos litigios.
Greve subrayó la importancia de respetar la sentencia de la Corte Suprema de Justicia Nacional y considerar la facultad delegada a los municipios en cuanto al impuesto inmobiliario. Enfatizó que la política debe encontrar una solución que resuelva la situación de manera definitiva.
“Primero los ejecutivos no lograron ponerse de acuerdo, luego el tema pasó a la Legislatura, se aprobó una ley, fue al Poder Judicial, este emitió una resolución y, finalmente, el Superior Tribunal de Justicia confirmó la sentencia. Si ahora derogamos la ley, volveríamos al mismo círculo”, concluyó el legislador Federico Greve, destacando la necesidad de encontrar una salida política a este conflicto.