Crece la incertidumbre en torno a la Pista de Patinaje
Patín y hockey sobre hielo

Crece la incertidumbre en torno a la Pista de Patinaje

Diversas asociaciones deportivas de Ushuaia volvieron a expresar su preocupación por la situación de un espacio fundamental para la práctica de deportes de invierno. Insisten en la necesidad de contar con una pista techada para poder desarrollar actividades todo el año y promover el crecimiento de las disciplinas de invierno pero ni siquiera se les asegura que el lugar esté habilitado en la temporada invernal.
12/05/2025
F

uentes consultadas por este medio expresaron su preocupación e incertidumbre por la situación de la Pista de Patinaje sobre Hielo ‘Tachuela Oyarzún’.

Aunque el patinaje sobre hielo en América Latina ha crecido en los últimos años aún enfrenta barreras significativas debido a la falta de infraestructura, formación especializada y apoyo financiero.

A nivel local y político siempre se planteó al patinaje como deporte al aire libre, logrando tener 2 pistas artificiales sin techar en nuestra la capital fueguina, lo que fomenta el desarrollo del patinaje sobre hielo como actividad física, social, comunitaria y turística.

Sin embargo, no fomenta el deporte de rendimiento a gran escala dado que solo son 3 meses de hielo activo al año, interrumpidos por cuestiones climatológicas y de agenda de eventos, propios de la superestructura que rodea a esta actividad invernal.

Patinadoras fueguinas, que crecieron patinando en la ‘Laguna del Diablo’ y a partir del 2009 en la pista artificial con medidas olímpicas ‘Tachuela Oyarzún’ creen firmemente que este deporte en Argentina tiene un futuro próspero y han estado trabajando de manera conjunta y con profesionalismo para que esto tenga bases sólidas y así poder armar una estructura que apunte a un nivel internacional.  Constantemente crean propuestas que mantengan motivadas a las patinadoras a continuar eligiendo este deporte anualmente a pesar de no poder practicarlo con continuidad por falta de algo tan fundamental como una pista de hielo techada.

“Se ha hecho lo que está al alcance y lo que no, se ha inventado, apostando siempre al desarrollo del patinaje sobre hielo fueguino. Pero aun manteniendo fuertemente las convicciones y la motivación, hoy como escuela nos encontramos en una meseta: al no tener una pista no solo que no esté techada todo el año, sino que no garantice su apertura próximamente, resulta muy complejo fomentar que los/las patinadores/as y sus familias elijan invertir en el rendimiento deportivo y así poder tejer circuitos provinciales, nacionales”, manifestaron desde la Escuela Austral de Patinaje.

 

“Creemos firmemente que el día que contemos con este recurso podremos tener representantes del patinaje sobre hielo locales en instancias internacionales al igual que en otros deportes. Sabemos que existen cuestiones que escapan al alcance de las instituciones nacionales o internacionales del patinaje sobre hielo, pero es menester plantear las problemáticas con las que el deporte se encuentra actualmente con la esperanza de que puedan apoyar y aportar a que el patinaje no siga siendo representado solo por países desarrollados, sino también, por aquellos que desde hace años trabajan y apuestan con muchos sacrificios para que no desaparezca totalmente”, expusieron finalmente.

Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    100%
    4 votos
  • No me interesó
    0%
    0 votos