n Tierra del Fuego se registra un aumento de casos de vulnerabilidad social debido a un contexto crítico agravado por el desfinanciamiento nacional a las provincias.
“La situación desde que nosotros asumimos el Ministerio es grave por un Gobierno Nacional, obviamente apoyado mayoritariamente por la gente, que permanentemente repite que el Estado debe reducirse a su mínima expresión, casi desaparecer, y que son los privados los que deben hacerse cargo de determinadas situaciones”, manifestó la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón.
La funcionaria confirmó que Nación ha cortado todos los programas que llegaban a la provincia incluyendo los de género y los de niñez y señaló que lo único que se sigue percibiendo hoy es la Asignación Universal por Hijo.
“La demanda crece porque todos vivimos en esta sociedad más allá de que entendemos que es real que ha bajado la inflación, hay un retraso salarial importante, y los números que se dan respecto de los precios no siempre se refleja en la realidad. A la gente no le alcanza aún teniendo trabajo, además de la cantidad enorme de gente que se ha quedado sin empleo, las fábricas que tienen trabajos temporales, sumado a que baja la producción y nadie compra”, expuso graficando la gravedad de la situación. Asimismo, evidenció que “las familias no tienen dónde vivir” y “no se pueden pagar los alquileres que se piden”. Agregó que la crisis habitacional se da tanto en Río Grande como en Ushuaia pero es peor en esta última porque es un lugar turístico y “todo el mundo se aprovecha de la situación y se alquila cualquier cosa a cualquier valor”.
La Ministra informó que los pedidos que recibe su cartera son múltiples, desde discapacidad y todo lo que tiene que ver con las pensiones RUPE hasta servicios que no se pueden pagar. A esto se agrega “una realidad que son las familias que no se hacen cargo de las personas con discapacidad, de los adultos y de los niños”.
Chapperón remarcó los esfuerzos que realiza la provincia para dar respuestas a las problemáticas existentes. “Trabajamos con los municipios tanto en Ushuaia como en Tolhuin y Río Grande. Las cuestiones políticas las dejamos afuera de estas situaciones. Nosotros nos reunimos con los técnicos de los tres municipios y tratamos de trabajar en conjunto en todo lo que podemos para no superponer ayuda, para ver cómo podemos colaborar”, contó.
Desde el Ministerio también se ha puesto en marcha un área que es acceso a la justicia que “tiene que ver con que se pidan alimentos a las personas de estar obligadas por ley”.
Por otra parte, la funcionaria comentó que las iglesias colaboran mucho para abordar las problemáticas sociales y anticipó que se evalúa la firma de convenios para potenciar los lazos comunitarios y las redes.
“Nosotros no dejamos a las personas en situación de calle. Nosotros no dejamos a las personas abandonadas”, subrayó finalmente.