esde la Presidencia se presentó la Metodología de Enrolamiento de Afiliados implementada por la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), la cual representa un instrumento estratégico, preciso y controlado para la gestión sanitaria provincial, con énfasis en la atención de patologías especiales y la administración eficiente de los recursos públicos.
La metodología se articula sobre una estructura profesional consolidada: La Dirección de Enrolamiento y Patologías Especiales, integrada por médicos clínicos y un especialista en fármaco economía, cuya función es la evaluación científica, terapéutica y regulatoria de cada solicitud de cobertura, conforme a criterios técnicos y normativos.
Cada solicitud es evaluada en profundidad, verificando: La pertinencia terapéutica del medicamento solicitado; la existencia de alternativas más eficientes; su aprobación regulatoria en el país y la evidencia científica disponible para la patología en cuestión.
Los profesionales del área evalúan la cobertura de los medicamentos y la acción terapéutica de los mismos en cada caso en particular, considerando alternativas de marca más eficientes y la autorización del uso de los medicamentos en el país, junto con la evidencia científica para el tratamiento de cada patología.
Los afiliados con coberturas por patologías especiales son agrupados de forma sistemática y categorizada por: Patología diagnosticada; condición previsional (activo o jubilado); porcentaje de cobertura asignado (40%, 70%, 90% o 100%).
El total de afiliados enrolados según planes son 12.570, los que están discriminados según las siguientes coberturas:
-Anticoncepción: 2554
-Beneficio de excepción: 22
-Diabetes 1: 113
-Diabetes 2: 3.524
-Diabetes gestional: 7
-Diálisis: 31
-Discapacidad: 2.326
-Enfermedades autoinmunes: 446
-Enfermedades neurológicas: 258
-Enfermedades psiquiátricas: 121
-Enfermedad renal crónica: 112
-Hemofilia: 5
Hepatitis crónica: 20
-HIV: 275
-Infantil hasta 1 año: 373
-Internación domiciliaria: 130
-IVE-ILE: 23
-Materno: 339
-Oncológico: 1133
-Consumo problemático: 37
-Reproducción asistida: 67
-Suplementos: 76
-Trasplantes: 80
-Patologías crónicas: 527
-Desarrollo hormonal precoz: 102
-Hipertensión pulmonar: 49
El informe señala que este esquema permite afirmar con absoluta certeza que OSEF tiene perfectamente determinado cuántos afiliados están enrolados en cada tipo de cobertura, y cuál es el impacto económico asociado a cada uno de ellos.
La OSEF ofrece coberturas diferenciadas por condición y patología, conforme al siguiente esquema: Cobertura general: 40%; cobertura general para jubilados titulares: 70%; coberturas según patología especial: 70 % y 100 % (según la indicación) y coberturas según patología especial para jubilados titulares: 90% y 100%.
Este sistema permitió proyectar con rigor el gasto total en medicamentos para el año 2024 en la suma de $28.552.424.466,69. La proyección del gasto fue elaborada con base en el consumo real de medicamentos, la cantidad exacta de afiliados enrolados y los porcentajes de cobertura aplicados a cada grupo, lo que refuerza la capacidad de la OSEF para planificar financieramente y tomar decisiones basadas en datos concretos y no en estimaciones.