l Legislador Provincial Agustín Coto hizo referencia a los dos proyectos que se presentaron desde su bloque en materia de acuicultura. Uno de ellos fue un proyecto original que se presentó el año pasado y que todavía tiene estado parlamentario y otro más acotado, más simple, que se presentó este año. “En ambos casos la cuestión central en lo que respecta al tema de salmonicultura está en los topes de producción”, remarcó.
“A mí me gustaría trabajar un proyecto de acuicultura en general. En el primer proyecto que presentamos se trabaja el tema mejillones, el tema algas, el tema erizos, no es solamente esta discusión que es muy importante pero es una parte, no es el todo. Es una discusión que nos tenemos que dar y se tiene que dar pensando no desde la ideología o desde la narrativa político partidaria sino desde lo que Tierra del Fuego tiene como potencial tanto en lo que quiere preservar como en la mirada productivista que podría tener en algunos temas”, expresó.
Consultado puntualmente por el tema salmonicultura, consideró que los niveles de producción en tierra virtualmente “está prohibida la actividad porque, hoy por hoy, la Ley 3655 establece un tope de 50 toneladas anuales”. Remarcó que “es un número bajo para la escala artesanal que hace inviable cualquier inversión, cualquier desarrollo y cualquier perspectiva de que se sostenga en el tiempo”.
Coto sostuvo que “hay un consenso muy mayoritario de que ese número de 50 toneladas anuales con sistema RAS, es un número que virtualmente prohíbe la actividad”. En este sentido remarcó que el proyecto que presentó su bloque busca levantar ese tope de 50 toneladas y aclaró que “no estamos hablando del agua del canal Beagle, estamos hablando de agua de piletones recirculada”.
El Parlamentario agregó que “otra propuesta busca habilitar la cría en algún sector en aguas de mar abierto pero prohibiendo expresamente el canal Beagle y la cuenta interna”.
“Ese es otro proyecto que se presentó y se trabajó, lo acercó la gente de Pesca de Gobierno. Se pasará para más adelante esta discusión pero sería una pena que la perdamos porque ya estamos teniendo varias opciones, podemos combinar eventualmente qué opciones pueden estar disponibles. Las dos cosas merecen su estudio y la discusión de esos puntos podría significar un avance para la provincia. Espero que se sigan dando las comisiones en las que estuvimos trabajando esto. Cuando se abren las discusiones en comisiones, es para revisar lo que hay, para proponer cosas nuevas, para modificar o no, para decir para dónde corremos con un tema que requiere de ajustes. Los proyectos los acercan los bloques legislativos pero una vez que toman estado parlamentario son de la cámara y pueden ser discutidos por todos los miembros de la cámara”, analizó.
Finalmente, consideró importante la intervención del resto de los bloques para el enriquecimiento de lo que se presenta.